La empresa tecnológica Ukash ha comenzado a comercializar en España un medio de pago específico para Internet, que consiste en una serie de cupones prepago con una clave secreta para teclear en el ordenador en el momento de la transacción, informa la agencia EFE.
En su momento ya les hablamos de esta iniciativa, que finalmente no se ha pudo iniciar en octubre, como decía la fuente de la que obtuvimos la información. Ha habido que esperar tres meses más.
Ukash explicó en un comunicado que sus cupones prepago, de 15, 30, 50, 100 y 150 euros, ya están disponibles en 6.500 puntos de venta de toda España. Son aceptados en sitios de compras como miapuesta.com, ya.com, DVDgo, Avenida Digital, Skype, ociojoven.com y loteria123.com.
La compañía, que ya comercializa su herramienta de pago en Reino Unido y ultima su lanzamiento en Francia y Alemania para el primer trimestre del año, destacó que sus cupones garantizan la seguridad de las transacciones, a la vez que protegen la identidad del usuario.
Otra ventaja apuntada por Ukash es el hecho de que los usuarios de este medio de pago no necesitan tarjeta de crédito o de débito. Ukash espera llegar este mismo año al 5% de los siete millones de internautas -350.000 usuarios- que en estos momentos no compran en Internet por miedo o desconfianza.
La empresa recuerda que, según la Asociación Española de Comercio Electrónico, siete de cada diez internautas no compran online por falta de confianza a la hora de realizar el pago y/o por miedo a facilitar sus datos personales.
Esta Asociación considera que, una vez superadas estas barreras, cerca del 40% de los internautas españoles estaría dispuesto a comprar en la Red.
El comercio electrónico minorista alcanzó en 2004 un volumen de negocio de 1.837,3 millones de euros, lo que supuso un aumento interanual del 20%, gracias a la incorporación de casi 4 millones de nuevos usuarios.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs