Amedida que la conexión a Internet es más rápida, los usuarios descargan másmúsica ilegal. La conclusión la extrae Jupiter Media de un estudio en el querecalca que, como cada vez los accesos a la Red son más veloces en Europa, lademanda de las plataformas piratas es mayor. Obvio.
El estudio podría estar firmado por el mismo Perogrullo. Yes que llega a una conclusión similar a sostener que cuanto más veloz sea uncoche, más rápido se conduce.
Segúnlos datos presentados por Júpiter, el 40% de los internautas utiliza su bandaancha para descargar música. Precisamente este ha sido uno de los principalesmotivos apuntados por los usuarios para contratar un acceso de alta velocidad.
Laspersonas que todavía navegan a través de la línea de teléfono convencional son menosdadas a conseguir canciones gratuitas. Apenas el 18% es capaz de estarse variosminutos hasta que finaliza la descarga.
Otrade las conclusiones del informe es que la costumbre de obtener discos enterossin pagar un euro ha malacostumbrado a los internuatas, que no tienen ningunaintención de pagar en el futuro por un servicio de estas características. Asílo afirma el 44% de los entrevistados.
Estaactitud de rechazo hacia los servicios de pago lleva a Mark Mulligan, analiastade Júpiter, a subrayar que la industria de la música digital “corre el peligrode morir antes de haber nacido”.
Perono todo son malas noticias para la discográficas, que aún no acaban deencontrar su hueco en el sector de la distribución de música en Internet. Y esque el informe apunta que la mitad de los usuarios que utiliza los programasque permiten el libre intercambio de canciones estaría más dispuesto a pagarpor el servicio que aquellos que nunca han accedido a una plataforma de estascaracterísticas.
Júpitersostiene que esto se debe a que los internuatas cada vez están más molestos porlos múltiples anuncios que saltan en los programas piratas y en la cada vezmenor calidad de los ficheros descargados. Muchos de ellos son archivoscorruptos, colocados por las discográficas, que no contienen la canción deseadao, incluso, están vacíos.
Unavez más, Júpiter recomienda a la Industria de la música que se una para lanzaruna plataforma que ofrezca lo que siempre han pedido los internautas: un archivode calidad, y flexibilidad a la hora de hacer lo que uno quiera con lascanciones por las que paga: desde escucharlas en el ordenador a pasárselas a unCD.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs