<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
RESUMEN DE LA SEMANA del 7 al 11 de enero | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
No cuela. La propuesta de Microsoft para echar tierra sobre más de 100 querellas no ha pasado el filtro del juez federal Fredrick Motz. Pobre gigante de Redmond, ya nadie cree en sus buenas intenciones. Con lo altruista que sonaba lo de dotar a las escuelas menos favorecidas de Estados Unidos y resulta que la propia propuesta ha sido tachada de anticompetitiva. Mil millones de dólares en metálico, software, servicios y adiestramiento para el personal de 12.500 colegios no han ablandado el corazón del magistrado. Motz no sólo piensa, alineándose con la competencia de Microsoft, que ese dinero es insuficiente, sino que el acuerdo ayudaría a la empresa de Gates a entrar a saco en el mercado de la enseñanza, uno de los pocos donde Apple todavía tiene algo que decir. Más De sentencias también va otra noticia de la semana, plagada de cuestiones legales. El adolescente noruego que diseñó un programa (DeCSS) para reventar la protección de los DVDs ha sido acusado formalmente por las autoridades de su frío país. Con la mosca de Hollywood tras la oreja, la policía noruega ha decido encausarle por las leyes de protección de datos, ya que no han sabido cómo pillarle con el asunto del copyright. Jon Lech Johansen (con 18 años ahora, 13 cuando perpetró el supuesto delito), encumbrado por la comunidad hacker, dice que lo único que quería era ver pelis en su PC. Sus abogados afirman que no es lo mismo crear un software que se salta sistemas de protección que utilizarlo para robar material protegido, pero el chaval podría pasar los próximos dos años entre rejas. Que antes que la justicia prevalezca la razón… Más También la cándida y edulcorada pop star Christina Aguilera amenaza con llevar ante el juez a una serie de sitios web para adultos (léase pornográficos) que utilizan su dulce imagen para atraer visitantes. Los porno-nodos venden a una rubia de hechuras similares a la cantante en fotos y vídeos promocionales, lo que ha encolerizado a la artista, que no quiere mezclar su imagen adolescente con ese sórdido mundo. Más | ||||||||||||||
La fulminante decisión adoptada por el presidente de Telefónica, César Alierta, de relevar a toda la cúpula de su filial de medios de comunicación Admira (antigua Telefónica Media) ha dado lugar a la propagación de toda suerte de justificaciones y maniobras. Algunos medios de comunicación esgrimen que se trata de acallar los ataques recibidos después de que el diario El Mundo publicara (según algunos tras no haber conseguido que Telefónica le vendiera Onda Cero) que uno de los sobrinos de Alierta ganó 309 millones de pesetas con acciones de Tabacalera, empresa presidida por Alierta hasta 2000. Esta tesis ha sido tachada por el periódico de \”inauditamente pueril\”. Los nuevos cambios adoptados en la directiva deberán enderezar los malos resultados registrados por Admira, que integra a empresas como Vía Digital, Antena 3, Onda Cero o Endemol, hasta el momento. El gigante alemán Bertelsmann podría utilizar el dinero obtenido de la venta de su participación en AOL Europa para entrar en el accionariado de Admira. Sería un buen principio. Más | ||||||||||||||
Puede que sea un sabueso anciano, pero sigue teniendo buen olfato. Algo que queda de manifiesto en los titulares que IBM ha acaparado por dos motivos bien distintos. Por una parte por convertirse en 2001 en el mayor acaparador de patentes de toda la historia en Estados Unidos, una actividad que le deja un buen pico todos los años en concepto de royalties, al ser la primera empresa que supera las 3.000 patentes anuales (en 2000 el gigante azul registró 2.886). Por otro lado ha dado un paso más en una estrategia que ya anunció hace tiempo: centrarse en los servicios. Ese llamativo paso ha consistido en acudir al outsourcing en lo que a la fabricación de su popular línea de computadoras personales NetVista se refiere y en abandonar la venta directa en varios países del Viejo Continente. Pero no deja de resultar llamativo, aunque se veía venir, que la compañía que trajo al mundo el PC en 1981 decida desligarse de su fabricación. Más | ||||||||||||||
Hasta el momento, Europa era un trasunto de gigante dormido al que había que agitar para desperezarle. Las primeras reacciones ya se están dejando notar. Los europeos se dejaron este mes 2.900 millones de euros, cifra que supone un aumento del 40% si se compara con los registrado el año pasado por estas fechas. Este dato alentador se une al previsible aumento de las ventas online durante los próximos años, cuya cuantía varía según la consultora: IDC calcula que pasará de mover los 154.000 millones de dólares actuales a 1,5 billones en 2005. Forrester no se van tan lejos y afirma que para este año que empieza, el e-commerce genarará 33.000 millones de euros. | ||||||||||||||
Los hay que desaparecen (The Standard, Silicon Alley…), los que se hacen la cirugía estética (de Puntocom a Poder), los que reniegan del apellido (Ganar)… El caso es que el huracán que arrasa las empresas de Internet también se lleva por delante a las publicaciones que antes daban cuenta de sus éxitos. La penúltima víctima ha sido la revista Internet Week, que ya no volverá a los kioscos. Aunque todavía nos queda la versión web… Más | ||||||||||||||
El Corte Inglés toma posiciones. En vez de desembarcar en la Red con estridencia, oferta mal planteada y carencias que se volverían imperdonables en sus tiendas de ladrillo, ha optado por dar pequeños pasos que le permitan tomar el rumbo de la nave sin cometer errores. Los primeros resultados ya se han dejado notar en la cuenta de resultados: el nodo de El Corte Inglés facturó 18 millones de euros en 2001, un 120% de incremento respecto al año anterior. Más | ||||||||||||||
El tan añorado Napster ha vuelto a Internet despojado del halo de rebeldía con el que nació. Los tiempos pasados deben meterse en el baúl de los recuerdos, ahora pagar por el intercambio de archivos musicales se impone como la opción correcta. Pero la beta de su nuevo programa está plagada de limitaciones y aspectos por mejorar. Lo mismo que sucede con la oferta de sus principales rivales, MusicNet y PressPlay. Más | ||||||||||||||
La pasada semana aparecieron dos virus complentamente novedosos y prácticamente inofensivos. El primero se llama SWF/LFM-926 y es el primero que logra afectar a Flash de Macromedia. El segundo se llama W32/Donut y ataca a .NET de Microsoft. Ambos ponen de manifiesto la gran actividad de los creadores de virus al mismo tiempo que en Harris Corporation aseguran que hacía años que no se veía una actividad tan baja por parte de los crackers. Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs