Decálogo para comprar seguros en la Red

La campaña de las compras navideñas está a punto de arrancar (en Estados Unidos lo hará este viernes, el día conocido como Black Friday), y no cabe duda de que Internet va a ser uno de los grandes protagonistas de la temporada.

Por ese motivo, el comparador de productos Shoppydoo.com ha presentado un decálogo sobre los aspectos a tener en cuenta para realizar adquisiciones seguras a través de Internet.

  1. Transparencia de la información. La página web debe mostrar los datos de la empresa que ofrece el producto, el nombre, domicilio social, un teléfono de contacto y el horario de atención en el que se puede llamar.
  2. Verificar las distintas formas de pago que ofrece el sitio web para ver cual se adapta mejor a nuestras preferencias. Los sitios web deben ofrecer distintas formas de pago tanto online, mediante tarjeta bancaria, como off line, contrarrembolso, en efectivo, por transferencia. Este aspecto garantiza la flexibilidad y comodidad del consumidor adaptándose a las necesidades de cada uno.
  3. La página electrónica deberá indicar detalladamente el procedimiento a seguir en caso de devolución o reclamación, precisando a cargo de quien corren los cargos de envío tanto en la compra como en la posible devolución.
  4. En el momento del pago mediante tarjeta bancaria, la dirección de la página principal debe cambiar, de la típica http:// deberá pasar a otra que empiece por https//:. La letra “s” que se añade confirma que se trata de un sitio seguro. Cuando aparece un símbolo de un candado en el pie de la página, también nos garantiza que la página es segura para comprar a través de ella.
  5. Es importante leer la descripción y características del producto para comprobar si es completa o se omiten algunos aspectos del producto que podrían ser negativos. La red facilita la comparación de productos y la búsqueda de los mejores precios pero no hay que olvidar que normalmente los productos conllevan unos gastos de envío que siempre deben venir indicados.
  6. Un lugar que se actualiza continuamente con nuevas ofertas es símbolo de fiabilidad porque demuestra que está en movimiento y no es una gancho para posibles estafas.
  7. Comprobar la política de privacidad de un sitio web es fundamental para saber qué datos nuestros se recopilan, para qué fines y cómo podremos cancelar esos datos. El número de la tarjeta bancaria únicamente habrá de darse cuando sea estrictamente necesario y en lugares con una comunicación segura (Nos servirá de pista para saber si es una página segura el comienzo de ésta por https:// o el candado a pie de página por ejemplo).
  8. Utilizar un navegador actualizado con distintos niveles de alertas nos avisará cuando entremos en un sitio con bajo nivel de seguridad para realizar operaciones de compra o venta.
  9. Realizar las compras desde lugares seguros, no introducir datos bancarios o personales en equipos públicos que tienen muchos trasiego de gente como los de los cybercafes, ordenadores compartidos… Además hay que tener cuidado con los correos electrónicos que nos piden enlazar con una página para introducir datos bancarios, las empresas nunca piden datos sensibles, claves o contraseñas a través de correo electrónico. Cuando nos pidan que accedamos a un enlace para verificar una información, lo mejor es acceder a la dirección en una ventana nueva del navegador, nunca utilizar los enlaces.
  10. Conservar una copia en papel impreso de la confirmación de la compra como comprobante de la misma nos servirá en caso de reclamaciones ante organismos de protección del consumidor.

  11. Compartir en :


    Noticias relacionadas




    Comentarios