Dos formas de defender la Ley Sinde: Alejandro Sanz vs Álex de la Iglesia

Álex de la Iglesia ha perdido la aprobación de la Ley Sinde. Sin embargo, ha logrado algo mucho más difícil, que es defender su postura en público, y en Internet, sin despertar grandes hostilidades. El director ha mantenido diálogos en Twitter, un debate en la radio con el presidente de la Asociación de Internautas, y todo sin perder las formas.

Aunque le señalaran una imagen protegida por derechos de autor en el blog de rodaje de su película "Balada triste de trompeta", de la Iglesia se mantuvo en su posición . No ha salido indemne, sin duda, y hay llamadas a boicotear su nueva película (aunque no está claro si en los cines o en las páginas de descargas), pero dado el nivel de agresividad que había el martes en la Red, ha salido bien parado.

Muy distinta ha sido la suerte de Alejandro Sanz, que no vive su primera discordia en Twitter, después de un tenso (y diplomático) intercambio de tweets con el piloto de motociclismo Jorge Lorenzo.

En esta ocasión, Sanz escribió "Que cobardes los politicos EspaÑoles, no van a votar la ley sinde de proteccion a la propiedad intelectual porque es impopular… cobardes e hipocritas", despertando toda una campaña en su contra que se convirtió en uno de los temas de tendencia del día.

Los internautas no se limitaron a emprenderla con el cantante ni a buscar en las hemerotecas para recordar que hace no tanto, al artista se le investigó por evasión de impuestos. Aparecieron entonces toda una serie de #alejandrosanzfacts, al estilo de los "Hechos de Chuck Norris" pero bastante menos respetuosos. Por ejemplo, "Cada vez que te bajas un disco de Alejandro Sanz, un unicornio muere en su mansión de Miami", "Alejandro Sanz intentó tributar en España pero no supo descargarse el programa PADRE por si era delito", o los que parafrasean sus canciones.

Para resumir, Álex de la Iglesia ha dialogado y respondido a las críticas. Alejandro Sanz ha abandonado la conversación. Al primero se le critica, pero al segundo se le insulta. Twitter se ha convertido en una fuente de fama, prestigio o dolores de cabeza para los famosos, que lo mismo lo utilizan para obras de caridad que para hablar de su vida lujosa.

En esta era de la reputación online, quizá este caso sirva como lección de cómo gestionar las críticas, en el caso de de la Iglesia, y cómo convertirse en un meme de Internet, en el de Sanz.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios