Michael Dell, CEO de Dell Computer, acaba de reconocer en Tokio (acudió para presentar un diminuto portátil) que su empresa está preparando el lanzamiento de su primera computadora de bolsillo, “al menos en los Estados Unidos”. No ha especificado cuanto habrá que esperar para ver su primer producto de este tipo, que lo más probable es que albergue Pocket PC, el sistema operativo de Microsoft para PDAs.
La importante compañía fabricante de computadoras se adentraría así en un mercado muy difícil, por extremadamente competitivo y bastante saturado pese a su juventud, en el que de momento batallan empresas como Palm, Handspring, Sony y su enconada rival HP.
De todas maneras, Dell ha dejado claro que para ellos no se trata de un mercado con una gran importancia estratégica, pero que consideran que deben estar ahí por su potencial, aunque de momento sea “un mercado relativamente pequeño a día de hoy”. También ha declarado que, claramente, el futuro de estos cacharros pasa por admitir las comunicaciones inalámbricas (es decir, por hacer la competencia a los teléfonos móviles), aunque de momento sean muy pocas las PDAs de este tipo.
No obstante Dell, que recientemente también hizo pública si intención de adentrarse en el negocio de las impresoras, donde también se encontrará a su némesis HP como principal competidor a batir, ha reconocido que su principal objetivo de momento es incrementar los ingresos que obtiene mediante venta de servidores, sistemas de almacenamiento y servicios.
Esta saneada y joven compañía, logró imponerse en el mercado de los PCs a otras más veterana a costa de tirar los precios y los márgenes, por lo que las empresas integrantes del sector de las handhelds no deberían tomarse su intromisión a la ligera.
Según un reciente estudio de IDC, durante el tercer trimestre Hewlett-Packard, que subió al trono gracias a la compra de Compaq, cedió de nuevo el primer puesto a la pujante Dell, que vendió el 16% del total de PCs, portátiles y servidores (Intel-AMD) y consiguió que sus ventas crecieran un 23% en todo el mundo respecto al año anterior.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs