¿Desconexión? Empecemos por bajar la velocidad del ADSL

Hace unos días, al comentar los temas de los que hablaremos en 2009, resultaba inevitable mencionar la Ley Sarkozy o ‘Ley de los tres avisos’, con la que el gobierno francés pretende poner freno al uso de redes P2P y la descarga gratuita de contenidos protegidos por copyright. El ministro de Cultura español, César Antonio Molina, ya confesó en su momento su admiración por el modelo francés y anunció para este año una medida “antipopular” para combatir la piratería.

Parece difícil que un Gobierno pueda ponerse de acuerdo con los operadores para que éstos corten la conexión a los clientes que hagan uso de redes P2P. Principalmente por dos motivos: primero, por el conflicto legal en el que se entraría al solicitar a los operadores no sólo que investiguen la actividad de sus usuarios en Internet, sino también que faciliten al Gobierno los datos de estos usuarios. En segundo lugar, y no menos importante, si los proveedores de Internet cooperan con el Gobierno en esta iniciativa, su popularidad se derrumbaría entre los clientes afectados, tanto como aumentaría el descontento de éstos.

No obstante, las posturas podrían no estar tan enfrentadas, y quizá existirían ya varios acuerdos. Y es que desconectar a un usuario por usar las redes P2P parece –por el momento- improbable, pero siempre se puede recurrir a otras medidas. Según informa Adslzone.net, la solución podría pasar por disminuir la velocidad del ADSL, una medida que ya aplican las operadoras con límite de tráfico a los usuarios que exceden ese límite.

El caso es que los usuarios ven con preocupación como los operadores acercan pareceres e intereses a las pretensiones de las entidades de gestión, la industria de los contenidos y el propio Ministerio de Cultura. Por ejemplo, cuando Telefónica propuso modificar la oferta del bucle abonado para incluir nuevas modalidades de acceso indirecto en banda ancha basadas en tecnología VDSL2, la compañía reconoció que la velocidad de subida que ofrece en sus servicios ADSL continúa siendo baja porque incrementarla supondría aumentar de manera exponencial la de bajada, y que más usuarios usasen activamente las redes P2P, más incluso que si se subiese directamente la velocidad de bajada.

Y es que a día de hoy las operadoras españolas siguen flaqueando seriamente a la hora de ofrecer una velocidad de subida medianamente puntera, y ese es un hecho con el que ya están ayudando a todos aquellos enemigos de las redes P2P.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios