Descubierta una importante vulnerabilidad en el iPhone

Desde que las autoridades estadounidenses determinaran que el jailbreaking del iPhone para saltarse los límites de software del dispositivo es perfectamente legal, se han multiplicado los servicios, herramientas y manuales para hackear el dispositivo, así como las aplicaciones para instalar en el teléfono ya liberado.

Tanto sistema para trampear el software, sin embargo, planteó la pregunta de cómo era posible hacerlo de forma tan sencilla, y si no podría alguien con intenciones más maliciosas aprovechar la misma puerta trasera.

Al parecer, la brecha de seguridad de seguridad del sistema operativo de Apple está en la aplicación de Adobe para leer archivos pdf (por si las relaciones entre las dos empresas no estuvieran ya lo bastante tensas), y deja vulnerables al iPod Touch, el iPhone y el iPad.

Apple ha reaccionado, eso sí, y en contra de su costumbre ha confirmado algo a los medios para reconocer que están investigando el asunto. Hasta ahora, su política sobre este tema había sido primero luchar en los tribunales y después aceptar la decisión de las autoridades pero advertir de que los teléfonos hackeados perderían la garantía.

Ninguna empresa se libra de problemas como éste, y hace unos días era Microsoft quien tenía que publicar un parche de emergencia para los equipos con Windows. En este caso, lo más señalado quizá es cómo un problema de seguridad ha permanecido oculto para el público general (y quién sabe si para los diseñadores de malware) hasta que un juez ha permitido a los usuarios bienintencionados trampear con los límites del software impuestos por el fabricante. En otras palabras, saltarse los DRM ha disparado la vigilancia y la información sobre la seguridad del dispositivo.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios