“Destrucción inmediata” para proteger a los internautas europeos

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Martes 11 de
diciembre de 2001
Año III, nº
518



Un año. 365 noches. 4 estaciones. 52 semanas. Y 20.500 pesetas más.
El último año, un millón en un fondo conservador recomendado por Inversis ha dado 20.500 pesetas más que un depósito al 7% TAE*. ¿Vas a dejar pasar otro año?

*Rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras.
Consulta características y comparativas de rentabilidad en www.inversis.com

Http://www.inversis.com. Tu dominio del dinero. ¿No vas a entrar?

Un año. 365 noches. 4 estaciones. 52 semanas. Y 20.500 pesetas más.
El último año, un millón en un fondo conservador recomendado por Inversis ha dado 20.500 pesetas más que un depósito al 7% TAE*. ¿Vas a dejar pasar otro año?

*Rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras.
Consulta características y comparativas de rentabilidad en www.inversis.com

Http://www.inversis.com. Tu dominio del dinero. ¿No vas a entrar? Contratación de publicidad








<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. \”Destrucción inmediata\” para proteger a los internautas europeos
  2. HP-Compaq: la familia, unida contra la fusión
  3. Los casos contra Microsoft siguen coleando
  4. Patagon sostiene que será rentable en 2002
  5. ADSL, el rey de la paupérrima banda ancha española
  6. Tres meses horribles en la carrera de los servidores
  7. A Excite@Home no le dejan morir en paz
  8. Año nuevo, salario viejo



  • Algunos Números Enormes
    Barcelona, Fundación de Gordon y Betty Moore, AOL/Gateway, SAP, Retevisión/Aló e iKnowledge.
  • En 2 Patadas
    Delitos sexuales, Xbox, goner, NT Server 4.0 y demanda a Jazztel.







  TITULARES



<A
name=1>1.-


\”Destrucción inmediata\” para proteger a los internautas europeos



Pocas veces una directiva europea sobre Internet ha cosechado a la vez los aplausos de los internautas y de las instituciones públicas. La nueva directiva que ha aprobado el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en la que se persigue el spam, se restringe el uso de cookies y regula la privacidad de las comunicaciones electrónicas bajo el principio de \”destrucción inmediata\”, ha conseguido este milagro.

El principio de \”destrucción inmediata\”, pese a parecer el título de una película de acción estadounidense no demasiado buena, es todo un logro, ya que establece que se deben destruir todos los datos personales a menos que el usuario haya dado su autorización para que los almacenen o \”si fuera necesario para la protección de la seguridad pública, la Defensa, la seguridad del Estado, incluido el bienestar económico, o la aplicación del ordenamiento penal\”.

No obstante, conviene recalcar que la Asociación de Internautas española (AI), aunque aplaude la iniciativa y la pone como ejemplo al gobierno español para la elaboración de la polémica LSSI, también ha mostrado su preocupación ante una cláusula que ha calificado de \”peligrosa\” porque permite el envío de correos no solicitados en caso de que la empresa haya obtenido la dirección de correo electrónico \”en una relación comercial legítima\”. Según la AI, el consentimiento del internauta debe ser explícito, no tácito.

Los que no se sabe si estarán tan contentos son los anunciantes online, que ya hace un mes mostraron su disconformidad con las medidas que estaba estudiando la UE para restringir las \’galletas de la Red\’ con declaraciones del tipo \”proscribir las cookies es censurar la tecnología\”. La británica Interactive Advertising Bureau advertía en su campaña \”Save our Cookies\” que prohibir su uso costaría millones de libras a las compañías de Internet.

En cualquier caso, para que la directiva sea una realidad aún necesita conseguir el visto bueno del Parlamento Europeo. Paradójicamente, aunque algunas fuentes afirman que obtener su aprobado es cosa hecha, hace apenas dos semanas esta institución aprobó, rodeada de numerosas críticas, una ley que permite mayor acceso a datos privados. Si el Parlamento rechaza la directiva, se iniciará un proceso de conciliación auspiciado por la Comisión Europea. Más




2.- HP-Compaq: la familia, unida contra la fusión

Faltaba por pronunciarse la Fundación Packard, que con su 10,4% de HP podría colocar un importante peso en la balanza. Y no ha traicionado a La Familia, que en boca de distintos miembros ya anunció que no les gustaba nada la idea de unirse a Compaq para caminar de la mano en el futuro. La Fundación dice que comprende a la dirección de la empresa, pero que los intereses estratégicos de ésta no cuadran con los suyos. Carly Fiorina revisa frenéticamente la agenda en busca de apoyos, temiendo que la pesadilla se repita: hace un año se fue al traste el intento de unir su compañía con PricewaterhouseCoopers. Si también falla esta vez en su empeño, puede quedarle muy poco tiempo al frente de HP. La fusión defensiva que intenta sacar las castañas del fuego a dos grandes en apuros se tambalea… Más


3.- Los casos contra Microsoft siguen coleando

Estos días se han producido novedades en dos casos, probablemente los más importantes a los que se enfrenta el coloso de Redmond. Por una parte, los nueve representantes estatales que echaron por tierra el pacto alcanzado el pasado mes de noviembre por Microsoft y el Departamento de Justicia, y que podría haber supuesto el fin de este largo proceso judicial, han presentado un plan alternativo mucho más duro que Microsoft no ha tardado en calificar de \”excesivo\”. Por otra parte, y casi al mismo tiempo, la compañía de Gates ha retocado su propuesta de donar 1.000 millones para saldar su deuda con más de 100 demandantes privados. En ambos casos, se trata de apaños a proyectos que sólo satisfacen a los que los proponen. Más


4.- Patagon sostiene que será rentable en 2002

Cuando muchos ya le daban por muerto, Patagon ha sacado un revolver del calcetín y ha respondido con contundencia a sus particulares aguafiestas. La filial de servicios financieros online del Banco Santander Central Hispano (SCH) ha desvelado que, si todo sigue igual, tocará la rentabilidad el año que viene, algo poco habitual entre los servicios de banca online europeos. El SCH espera que Patagon registre en 2002 unos beneficios de 450.000 euros. Para apoyar esta previsión, Patagon ha señalado en un comunicado que se tomará las uvas con unas pérdidas que oscilarán entre los 16,23 y 18 millones de euros, lo que supone una mejora del 59% respecto a 2000 y más de 2 millones de euros menos que las pérdidas presupuestadas. Más


5.- ADSL, el rey de la paupérrima banda ancha española

El acceso ADSL causa furor en España. Entre los meses de agosto y octubre de 2001 se dieron de alta 100.000 nuevas líneas, por lo que se puede pensar que todo va a las mil maravillas. Falso. En líneas generales los usuarios no están satisfechos con el servicio. Sus principales quejas, recogidas por la Asociación de Internautas, hacen referencia a los retrasos en la instalación, la escasa atención al usuario, a los reiterados problemas de acceso y a que la velocidad media real está por debajo de la prometida. Además, en total hay apenas unas 300.000 líneas ADSL en España, lo que supone el 75% del mercado de banda ancha (el resto le corresponde al cable), pero que es una cifra irrisoria comparada con otros países desarrollados. Más


6.- Tres meses horribles en la carrera de los servidores

El mercado de servidores generó 10.700 millones de dólares durante el tercer trimestre, lo que supone una espectacular caída del 30% respecto a 2000. Pese a todo, el líder IBM continúa gozando de una salud envidiable a costa de Sun, el cuarto de la lista y el más perjudicado este trimestre. Más


7.- A Excite@Home no le dejan morir en paz

Excite@Home no tendrá una muerte dulce. El tribunal de San Francisco que supervisa su caso tiene que decidir si otorga vía libre a los nuevos acuerdos a los que llegó el proveedor de acceso con sus socios del cable Rogers, Mediacom, Comcast y Cox Communications, entre otros. En juego anda no poca cosa: 355 millones de dólares y la posibilidad de que los huesos de At Home den a parar a la tumba antes del 28 de febrero, día que cancelará definitivamente sus operaciones. Más


8.- Año nuevo, salario viejo

Los expertos aseguran que la recuperación de las empresas de Internet se podrá palpar a partir de 2002. Pero esta mejora no se percibirá en todos los campos por igual. Las nóminas de los trabajadores de empresas de Tecnologías de la Información se meterán en el congelador y sólo crecerán un 0,1%. Ni para una cena. Más


Otras noticias en Baquía.com

La UE deja a Galileo en animación suspendida Más
Bertelsmann Music Group y Tiscali, a las puertas de los beneficios Más
Se dispara el tráfico de paquetes en la Red Más


Algunos Números Enormes

El 32,8% de los hogares de Barcelona cuenta con conexión a Internet, casi 10 puntos porcentuales más que en 2000, según la última Escuesta de Servicios Municipales. El 51,3% de las casas barcelonesas tiene PC, mientras que en 2000 era el 49,9%. Más
261 millones de dólares ha donado la Fundación de Gordon Moore, fundador de Intel y conocido por su ley de innovación tecnológica, y su esposa Betty. La subvención es la más grande jamás hecha en Estados Unidos. Más
200 millones de dólares va a invertir America Online, la unidad de Internet del gigante AOL TimeWarner, en el fabricante de computadoras estadounidense Gateway. Más
Unos 300 trabajadores estadounidenses, aproximadamente el 7% de su plantilla en Estados Unidos y el 1% del total, se espera que despida la compañía de software alemana SAP. Más
En 120 millones de euros está valorada la subvención para renovar la antigua red de telecomunicaciones de los pueblos españoles que Retevisión y Aló están intentando arrebatarle a Telefónica. Más
8 millones de dólares ha conseguido iKnowledge en su segunda ronda de financiación de Carmel Ventures, DOR Ventures, Star Ventures y D-Partners. La puntocom gestora de contenidos consiguió 11 millones en su primera ronda. Más


En 2 Patadas

Un juez federal ha decidido que los culpables de delitos sexuales del Estado de Nueva Jersey permanezcan fuera de la Red, ya que el derecho a la privacidad de esta gente prevalece sobre el del gobierno a hacer escarnio público o prevenir a los vecinos. Más
El coloso de Redmond ha anunciado que ya ha conseguido vender más de un millón de Xbox en Estados Unidos. Microsoft consigue así su empeño de colocar entre un millón y millón y medio de consolas antes de que finalizase este año. Más
Cuatro adolescentes israelíes han sido detenidos, acusados de crear y lanzar a la Red el pasado 4 de diciembre al gusano Goner. Se estima que el virus ha provocado unas pérdidas valoradas en 5 millones de dólares. Más
Microsoft ha asegurado que su sistema operativo para servidores NT Server 4.0. pasará a mejor vida en julio de 2003. La decisión ha provocado bastantes quejas entre todas aquellas empresas que se han dejado los dólares en construir su negocio sobre este programa. Más
Un grupo de accionistas de Jazztel ha presentado una demanda ante un tribunal estadounidense contra la empresa española de telecomunicaciones por presuntas irregularidades durante su salida a bolsa en 1999. Más
La primera asociación de hackers (éticos) española legalmente constituida ha nacido en Cataluña. Responde al nombre de A.I.H. y se la puede encontrar en Infohackers.org. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios