Detectar atascos de tráfico con los móviles

¿Han estado en Madrid el último mes? ¿El último año? Mejor dicho… ¿han estado alguna vez en Madrid? ¿Verdad que es un placer conducir por la ciudad? Obras gigantescas e imprevisibles (porque nunca se sabe qué carril van a cortar); cambios de rasante en la M-30; calma y paciencia de los ciudadanos al volante… Todo ello envuelto en el caos si encima llueve, como hoy. Lo cierto es que el invento del que vamos a escribir tiene mercado en España.

Atlanta (EEUU) no debe ser muy diferente a Madrid en este aspecto, ya que allí dos empresas están buscando una forma de monitorizar calles y autopistas de forma económica, sin tener que recurrir a las cámaras de tráfico. La idea es rastrear las señales de los teléfonos móviles que hay dentro de los coches.

Aunque cada empresa tiene su propio sistema, ambos se basan en que las operadoras de móviles quieran compartir los datos de sus torres, que calculan constantemente la posición de cada teléfono: unas dos veces por segundo cuando se está usando, y una vez cada 30 segundos cuando no.

Utilizando esos datos anónimos para calcular lo rápido que se mueven los teléfonos, y superponiendo esa información sobre los mapas de carreteras, IntelliOne y AirSage esperan poder disponer de una información más detallada del tráfico que a través de radares, helicópteros o cámaras. Pero algunas personas no tienen claro que los beneficios compensen la pérdida de privacidad.

\”Es información personal. ¿No deberías tener derecho a conocer quién sabe dónde estás?\”, pregunta Melissa Ngo, del Centro de Privacidad de Información Electrónica. \”Cuando contraté un teléfono móvil, no firmé para ser rastreada\”, concluye.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios