Diaspora: ¿tiene Facebook realmente motivos para preocuparse?

Tal vez usted no haya escuchado hablar mucho todavía de Diaspora, el proyecto que aspira a plantarle cara a Facebook, la red social de los 500 millones de usuarios. A partir de primeros de octubre, cuando se estrena la versión alpha, empezará a sonarle más.

Según el DRAE, diáspora es la “Dispersión de los judíos exiliados de su país”. Pero fíjense en la segunda definición: “Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen”.

Eso demuestra que el nombre de este proyecto no está elegido al azar. Porque ese “lugar de origen” de donde los creadores de este proyecto esperan que los “grupos humanos” se dispersen no es otro que Facebook.

La página de inicio del proyecto deja claras sus intenciones en una frase: “The privacy aware, personally controlled, do-it-all, open source social network”. Algo así como “La red social consciente de la privacidad, personalmente controlada, hazlo tú mismo, open source”. O en otras palabras, los principios exactamente opuestos a Facebook.

Diaspora es un proyecto desarrollado por cuatro universitarios de Nueva York, tres informáticos y un matemático, que lograron reunir a principios de año algo más de 200.000 dólares para arrancar con su idea.

Curiosamente, el propio CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, fue uno de los 6.500 donantes, no sabemos si porque realmente cree en la viabilidad del proyecto o como una muestra más de su peculiar sentido del humor.

El próximo 15 de septiembre se liberará el código fuente para cualquiera que quiera acceder a él o modificarlo. No sabemos aún mucho de cómo funcionará la red social, tan sólo que el perfil de un usuario integrará su actividad en Facebook y Twitter.

Está por ver si la insistencia en la privacidad y control de los datos personales será argumento suficiente para convencer a los usuarios a migrar de Facebook a Diaspora, o si se quedará sólo en un simpático proyecto que utilizarán geeks y fanáticos de la privacidad.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios