Direcciona.es, otra opción para encontrar empleo

Casi a diario, se publican reportajes en los que se cantan las virtudes de Internet. Así, se repite casi hasta el aturdimiento que es el mejor medio para buscar información, encontrar nuevos amigos o conseguir música de forma gratuita. Pero hay momentos en la vida en que estos tres ejemplos no pasan de ser triviales. Lo que importa es tener dinero a fin de mes para pagar los recibos y el alquiler de la casa.

Pero hete aquí que Internet también es una de las mejores formas formas para que los desempleados puedan encontrar trabajo. Y al mismo tiempo para que las empresas que necesitan cubrir puestos vacantes en un departamento encuentren el perfil que buscan. Éstas, además, encuentran notables ventajas a la hora de buscar a futuros trabajadores: la unificación de formatos (ahora se envían curriculos por correo y e mail), la comodidad (no es necesario acumular cientos de hojas encima del escritorio) y, sobre todo, el ahorro de tiempo al acceder a una base de datos que se ha elaborado en función de las necesidades personales, son algunas de las principales ventajas de encontrar empleados a través de la Red.

A esta labor de intermediario entre los profesionales que demandan empleo y las empresas que ofertan puestos de trabajo se dedica Direcciona.es, portal de recursos humanos de Terra. El nombre originario de la empresa es Bumeran, pero con él sólo opera en Estados Unidos y en los países de Latinoamérica en los que se encuentra presente (Argentina, Brasil, México, Venezuela, Chile), donde es uno de los principales jugadores del sector.

Creada al calor de la euforia desatada por los negocios online hace poco más de un año, consiguió en pocos meses lo que sus responsables habían planeado y lo que los inversores exigían: crecimiento rápido y continuado. Los cimientos de la compañía fueron colocados en agosto de 1999, en la ciudad argentina de Buenos Aires, por cinco accionistas. En el grupo se encontraba Pablo Larguia, co-fundador de la compañía. Las patas sobre las que se asentaría el proyecto estaban claras. “Como modelo de negocio rompía todos los tópicos de las iniciativas en Internet, ya que tiene una solidez tremenda, a diferencia de los negocios que sobreviven gracias a las comisiones, como los de venta de billetes de avión, ropa o un productos financieros. El modelo de Direcciona se basa en conseguir dinero permitiendo el acceso a una base datos o publicando una serie de avisos de reclutamiento”, apunta Larguia.

La mejor defensa, una buena compra

Los primeros pasos de la empresa estaban cargados de ilusión y grandes expectativas. Como reconoce Larguia, se centraba en crear la red de profesionales y universitarios más grande de habla hispana y portuguesa. El 2 de diciembre de 1999 Pablo Larguia viajó hasta México con el fin de comenzar la expansión internacional de su compañía. Con él llevaba su maleta y la certeza de que dirigía un negocio atractivo y con posibilidades de crecimiento, En México contrató un country manager. En febrero de 2000 el sitio web ya se encontraba operativo. En marzo se abrió Chile, Brasil en mayo y en junio Venezuela. “Crecimos de cero a 80 empleados en apenas seis meses. Fue un dolor de cabeza”, evoca Larguia. En Venezuela se debía luchar codo con codo con la competencia que ejercía la empresa contratame.com. Entonces se puso en marcha la idea para acabar con ella: su adquisición. “Bumeran valía cien y contratame.com tan sólo dos”, comenta el fundador de la empresa. La jugada queda clara: la primera se hace con la segunda a cambio de que ésta se quede con el 2% del accionariado del pez gordo.

Una vez copado el mercado latinoamericano, llega la conquista de otros territorios. Junto al CFO de la empresa, Larguía acomete la aventura que le lleva a Boston, Nueva York, Miami, Londres, Barcelona, Madrid… Estamos a finales de junio de 2000 y, por aquel entonces, consiguen diversas propuestas de inversión, ya fuera de adquisición total o de fondos de capital riesgo. Entre las diferentes opciones se decantaron por la española Terra. Los motivos fueron varios, pero Larguia destaca que con ellos “conseguía un socio a largo plazo. Y, sobre todo, no teníamos en el consejo un fondo de capital de un banco que lo único que quiere es ver cómo agotas en 20 meses multiplicada por tres la inversión y que está compuesto por personas que entienden de banca y finanzas, pero no tanto de Internet. Con Terra disponemos de un socio estratégico muy importante”.

Insertar un anuncio cuesta un 50% menos que si se hace en un medio escrito

Uno de los beneficios que Direcciona ha extraído de su relación con la empresa española es que se ha convertido en el canal de recursos humanos exclusivo de todos los portales de Terra en el mundo, lo que garantiza la llegada de 3.500 curriculos diarios como media. Además, les permite integrarse en las oficinas que Terra dispone en todos los países en los que se encuentra presente. Al mismo tiempo, cuenta con el grado de libertad necesario para desarrollar y poner en práctica las ideas de los fundadores. Así, Direcciona dispone de su propio consejo de administración y control sobre la gestión, aunque con Terra como accionista.

Los profesionales que buscan empleo, la clave del negocio

Quien insufla oxigeno en los pulmones de Direcciona es la gente que busca empleo. Bien tecleando la dirección de la empresa en Internet, bien accediendo a través de la página de Terra, el solicitante deja sus datos de forma gratuita. A partir de ese momento, no deberá preocuparse más. Tan sólo tendrá que retener un grado de esperanza para que una empresa se fije en su trayectoria profesional y considere que se ajusta al perfil que requiere.

“Una de las grandes ventajas que tenemos es que más que un producto, vendemos un servicio. Así, nos ahorramos problemas relacionados con la logística o las transacciones online. Desde el primer minuto, nuestros clientes están perfectamente identificados, son empresas, y sabemos con nombres y apellidos quién está detrás. A fin de mes le cobramos por nuestros servicios, con lo cual no tenemos el problema de disponer de un millón de clientes a los que les cobramos 1.000 pesetas a cada uno, sino que contamos con cinco a los que le cobramos dos millones de pesetas”, pone como ejemplo Larguia.

El coste que supone encontrar a la persona adecuada para el puesto vacante es, según los responsables de Direcciona, hasta un 50% inferior que si utiliza un anuncio en prensa escrita. La empresa no realiza la selección de las personas, sino que tan sólo los identifica. Si una compañía necesita cubrir un puesto de trabajo, la búsqueda le puede suponer un coste de 50.000 pesetas.

“La garantía de que se va a encontrar al candidato adecuado no se la podemos dar a nadie porque somos realistas. En el caso de que el anuncio reciba una escasa respuesta sólo nos queda la opción de seguir prestándoles apoyo. Disponemos de un servicio de información al cliente que sigue cada una de las búsquedas que se llevan a cabo. En la mayor parte de las ocasiones, esta mala respuesta se debe a que la selección del puesto no se ajusta a la oferta o porque no se conoce demasiado a la empresa”, explica

La rentabilidad, en cualquier caso, vendrá de la asiduidad con la que se utilice este canal de recursos humanos. Por eso no todas las empresas podrán aprovechar las ofertas de Direcciona; una pyme que contrata al cabo del año a dos personas no necesita desembolsar medio millón de pesetas por localizar a un futuro trabajador. Son algunas de las empresas que ya trabajan con Bumeran en Latinoamérica las que mejor definen el tamaño ideal que se debe tener para amortizar la inversión que se realice. Oracle, Mc Donalds, Bosch, Ya.com, Bull o Hitachi son sólo alguna de ellas.

El sector moverá 70.000 millones de dólares dentro de cuatro años

Según los datos que manejaba Direcciona a mediados de mayo, entre esta división y Bumeran disponía de 16.000 clientes que tenían acceso a una base de datos compuesta por medio millón de curriculos. El 15% de ellos correspondía a personas cuyo perfil era “altamente cualificado en tecnología”. Además, 75.000 usuarios habían realizado un test psicotécnico que cualquier persona puede completar de forma optativa y gratuita con el fin de proporcionar más datos y reconocer “sus cualidades y características”, según Larguía. Consiste en 160 preguntas que, una vez contestadas, reflejan el grado de organización, si se es o no intuitivo, valiente, tímido…

El 70% de las personas que ha dejado su hoja de servicios en las casillas de direcciona ha encontrado empleo, según estadísticas de las propia firma. Los hombres son los que han recurrido de forma más frecuente a este trampolín online que impulsa hacia un puesto de trabajo; las mujeres se quedan con el 35% restante. Por edad sobresalen aquellos que se encuentran entre los 26 y 35 años. Le siguen los que superan los 35 y, por último, aquellos cuya edad está entre los 17 y 25, que representan el 20%.

Fuentes de financiación

Direcciona tiene dos modelos de negocio perfectamente definidos. El primero es la unidad portal; el segundo, soluciones tecnológicas de recursos humanos. El portal permite comprar la totalidad de los servicios que se ofrecen a través de su sitio web, así como publicar avisos. De esta forma, una empresa que haya contratado los servicios de direcciona recibirá hasta 300 curriculos que pueden pasar por tantas cribas como el cliente desee. La reducción de posibilidades permite unificar criterios y encontrar de una forma más rápida a los posibles candidatos. Así, una de las peticiones de búsqueda puede ser la de ingenieros entre 25 y 30 años que hayan estudiado en alguna universidad estadounidense en el año 1999.

Otra posibilidad añadida es la de consultar la base de datos. “La diferencia es que en el primer caso, se tiene la certeza de que el candidato quiere trabajar contigo, ya que sabe a qué empresa está dirigiendo su curriculo, pero tardas una o dos semanas en reclutarlo. En la segunda opción obtienes candidatos al instante, pero no tienes la seguridad de que quiera trabajar a tu lado”, afirma Francisco Abril Durán, director general de la compañía.

Otra fuente de financiación proviene de la venta de los tests que realizan los solicitantes de empleo de forma voluntaria. El curriculum que presenta un abogado y el que envía un ingeniero presentan notables diferencias que, con el paso del tiempo, se descubre que son continuas y no un caso aislado. Tras llegar a esta conclusión, los responsables de Direcciona han aprovechado esta circunstancia para facilitar la búsqueda de candidatos a sus clientes. De esta forma, se crean curriculos especializados para cada profesión. Se disponen de curriculum dirigidos al sector tecnológico, por ejemplo. Otros canales de ingresos provienen de la venta de espacio en la página principal para que las compañías inserten su logotipo o dispongan de un pequeño site corporativo dentro de la página web

El segundo capítulo de los ingresos que llega a la caja de direcciona.com proviene de las soluciones tecnológicas que se prestan para que las empresas puedan digitalizar los procesos de selección utilizando su tecnología. “El servicio de outsourcing de bases de datos garantiza una exclusividad sobre los curriculos por nuestros clientes en sus webs corporativas”, afirma Abril, para quien una de las claves del éxito de este producto radica en que gran parte de las empresas quieren contar con una base de datos actualizada a diario.

La captación de personal a través de Internet es ahora una tendencia que en pocos años se convertirá en algo habitual. Forrester Research estima que para 2003, el 96% de las compañías más representativas utilizará este canal como método exclusivo de selección de personal. Asimismo, destaca que el sector podrá mover en 70.000 millones de dólares dentro de cuatro años, ya que los servicios de búsqueda de empleo online crecerá un 50% anual. Estamos tan sólo en el comienzo.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios