Discos de los cincuenta pasan al dominio público en Europa

Según se puede leer en medios como el New York Times, hace ahora cincuenta años que se produjo una explosión en el mercado fonográfico. El advenimiento del disco microsurco de larga duración coincidió con un aumento significativo en la calidad de las grabaciones y un florecimiento de géneros como el rock & roll, el jazz o la ópera. Las primeras grabaciones de Elvis Presley, Maria Callas o Ella Fitzgerald datan de esta época.

En Europa, los derechos fonográficos de esta floreciente época están empezando a expirar, lo que significa que las grabaciones pasan al dominio público. Previsiblemente, en el Viejo Continente empezarán a surgir versiones de dichas grabaciones distribuidas por pequeñas compañías distintas a la que realizó la grabación original. Esto no eximirá a dichas compañías de cumplir con los derechos de autor, dado que el límite de cincuenta años sólo se aplica a los derechos fonográficos.

El problema es que en EE.UU. los derechos fonográficos expiran a los noventa y cinco años, con lo que si estos discos europeos son importados a Estados Unidos, podrían infringir la ley estadounidense de copyright.

El asunto ya está produciendo extraños compañeros de cama. La discográfica EMI, que poseía los derechos fonográficos exclusivos sobre las grabaciones de María Callas, ha establecido una alianza con la compañía griega Diva, que publica grabaciones de la soprano realizadas en interpretaciones privadas. La gracia está en que EMI había estado hasta ahora luchando por la ilegalización de dichas grabaciones.

La RIAA estadounidense está intentando persuadir a las autoridades europeas de que modifiquen la ley para evitar esta situación. En caso contrario, podría ser necesario establecer barreras a la importación de discos europeos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios