body,
td{
font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;
font-size:small;
text-align:center;
background-color:#fff;
}
td{
text-align:left;
}
#contiene_zumo,
table{
margin:0 auto;
text-align:left;
width:635px;
}
a:link{
color:#0A526B!important;
}
a:visited{
color:#0A526B!important;
}
a:hover{
color:#0A526B!important;
}
a:active{
color:#0A526B!important;
}
img{
border:0!important;
}
#cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
margin-bottom:2em;
height:1%;
}
hr.clear{
visibility:hidden;
margin:0;
height:0;
clear:both;
}
h1{
height:125px;
width:110px;
float:left;
margin:0 10px 0 0;
}
#publi_cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
text-align:center
}
h1 img,
#publi_cabecera img{
float:none !important;
}
#cabecera p{
float:right;
font-size:80%;
color:#555;
}
h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{
font-size:130% !important;
text-transform:uppercase;
color:#e90000;
margin:0;
font-weight:bold!important;
}
h3#en_baquia{
margin:-1.5em 0 0.4em 0;
text-transform:uppercase;
color:#777;
font-weight:900;
font-size:110% !important;
}
h2#numero{
font-size:80% !important;
color:#555;
font-weight:normal;
margin:0;
text-transform:lowercase;
}
#cabecera ul{
margin:0;
padding:0;
}
#cabecera ul li{
list-style-type:none;
}
#cabecera img{
float:right;
clear:right;
}
h3{
font-size:120% !important;
font-weight:normal;
margin:1em 0 0.4em 0;
}
h3 a{
font-size:120% !important;
}
p.fecha_firma{
margin:0 0 1.2em 0;
}
#cuerpo_noticias .banner{
text-align:center;
}
#noticias_breves{
border-left:1px solid #ccc;
padding:0 0 0 10px;
vertical-align:top;
}
#noticias_breves h4,#noticias_breves p{
font-size:90%;
margin:0 0 1em 0;
}
#publi_lateral{
text-align:center;
}
#publi_footer{
text-align:center;
clear:both;
padding-bottom:2em;
margin-bottom:1em;
border-bottom:1px solid #ccc;
}
#footer_col1{
width:49%;
}
#footer_col2{
width:49%;
}
| ||
| Zumo de redEn este número… | viernes, 01 de diciembre de 2006 Año VII, nº 1094
|
Disertando sobre la Web 2.0
Esta semana el glamour que desprende la Web 2.0, condensado en la figura de los fundadores de dos de los servicios más representativos de la denominada “Web participativa”, Flickr y Del.icio.us, cruzó el Atlántico para instalarse pasajeramente en Madrid en el seminario organizado por Yahoo España. De lo visto y oído durante la interesante jornada cabe concluir varias cosas:
Google también es humano
Pues sí, resulta que Google también mete la pata de vez en cuando. Su servicio Google Answers se cierra después de cuatro años de irregular y discreta andadura. Oficialmente, en el blog de Google no se dice más que para una empresa que prueba continuamente nuevos productos, no debe ser extraño que a veces se reconsideren los objetivos de uno en concreto. La realidad es que se trataba de un proyecto 2.0 basado en mentalidad 1.0, una combinación que ha demostrado ser incompatible: Y es que en 2002, cuando arrancó la idea, no se estimaba tanto como ahora el poder de la comunidad, y tal vez no parecía tan descabellada la idea de cobrar por colaborar. Es muy difícil que alguien esté dispuesto a pagar por recibir respuestas a una duda, sobre todo cuando otros ofrecen gratis un servicio similar. Aquellos tiempos del ?Usted no sabe con quién está hablando?
Hoy que el gallinero blogosférico anda revuelto por la prepotencia de la empresa Electronic Arts, que discrimina entre invitados gratos y non gratos y encima tiene la torpeza y el descaro de comunicarlo públicamente, resulta especialmente llamativo este estudio que nos recuerda una vez más la importancia creciente de los blogs como fuente de asesoramiento previo a la decisión de consumo. Para el 24% de los europeos, los blogs son una fuente de información fiable, algo menos que los periódicos (30%), pero ya por delante de la publicidad en televisión (17%) y el marketing a través del correo electrónico (14%). Teniendo en cuenta que el porcentaje de consumidores que acude a los blogs todavía está alejado del que lee los medios tradicionales, y que el primero está destinado a crecer y el segundo a descender, ya pueden las corporaciones, o sus departamentos de comunicación, empezar a tratar con un poco más de consideración a esos piraos que ahora poseen potentes altavoces llamado blogs. Pasito a pasito, hacia la revolución
Algo tiene que tener Internet para que cada vez más gente, especialmente los jóvenes, pase de la “caja tonta” y acceda a los contenidos audiovisuales a través del ordenador. Ese algo podría concretarse en haber hecho posible un cambio radical de actitud del espectador: de pasivo a activo, de comulgar con la programación de las cadenas a elegir lo que quiere ver, de mero receptor de mensajes a creador de contenidos… Hasta los grandes estudios cinematográficos parecen ser ya plenamente conscientes de que el futuro de la distribución de sus productos no pasa por la gran pantalla, sino por los monitores personales, y han firmado un acuerdo de distribución de sus películas con BitTorrent. No, si al final va a ser cierto eso de que el cliente siempre lleva la razón. Spaim is different
A medida que se van aproximando las Navidades, se acrecienta el bombardeo desde múltiples frentes al sufrido consumidor: luces callejeras que se iluminan todavía en noviembre, plaga de anuncios burbujeantes en televisión, buzones repletos de folletos con turrones y juguetes, estadísticas que nos recuerdan la cantidad mínima que deberemos gastar si no queremos pasar por rácanos… Un frente que no pasa por alto la oportunidad es el correo electrónico, que estos días augura una auténtica avalancha de mensajes-basura, muchos de ellos remitidos desde ordenadores ignorantes de haber sido abducidos por los malvados spammers (sí, tal vez su máquina esté escupiendo millones de esputos sin que usted lo sepa). Si se fijan, de “Spain” a “spam” sólo media una minúscula diferencia, unos pocos píxeles que trasforman un par de letras. Nuestro país, que rara vez destaca en los índices relacionados con la innovación y las nuevas tecnologías, tiene el dudoso mérito de aparecer en quinta posición en la clasificación de las naciones más contaminantes de spam. Y al paso que vamos, en breve superaremos a Corea del Sur y Francia entraremos en el podio de indeseables. Spaim, siempre diferente. Sí, soy un adicto, ¿pasa algo?¿Dejará algún día Matrix de ser considerara una película del genero de ciencia-ficción? Parece que a eso vamos encaminados. | En BaquíaEEUU avisa a varios sitios financieros de posibles ataques de Al QaedaEmpresas tecnológicas, implicadas en un megafraude fiscalPablo Melchor, de Crazy Labs: “El nuevo consumidor busca el control sobre sus experiencias”
|
|
Zumo de RedZumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquia.com Altas y BajasEn nuestro Formulario de subscripción. | Baquía Inteligencia¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y tendrás acceso a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado. Solicita información. |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs