Disposición de los usuarios ante el cobro de contenidos

Cada vez más empresas de Internet comienzan a cobrar por el acceso a sus contenidos y servicios, obligadas a dar este paso principalmente por la caída de los ingresos publicitarios y la necesidad de contar con un modelo de ingresos sostenible. En principio, estas iniciativas se toparán con la reticencia de los usuarios a desembolsar dinero por acceder a unos servicios que hasta ahora han recibido gratuitamente, aunque en los Estados Unidos ya un 17% de la población activa de Internet ha pagado por acceder a contenidos.

Los contenidos de pago más demandados están relacionados con el entretenimiento

Contenidos a los que se accede

Según revela una reciente investigación elaborada por Lyra Research, en los Estados Unidos existen ya alrededor de 20 millones de usuarios que han accedido a contenidos de pago en la Red, lo que representaría alrededor del 17% de la población activa.

  • Existen dos razones fundamentales por las que los usuarios accedieron a los contenidos de pago: o bien se trataba del único sitio en el que podían acceder a ellos (43% de los casos), o bien los usuarios tenían interés o curiosidad por los contenidos (39%).
  • El 90% de los usuarios declaró haber accedido a contenidos de pago motivados por interés personal o deseos de entretenimiento. Por ello, no sorprende que el 45% del total de contenidos de pago sean material para adultos.
  • Sin embargo, las siguientes categorías de contenidos más demandadas estaban relacionadas con el ámbito profesional: sitios dedicados a información sobre industrias específicas (27%) y acceso a bases de datos (18%),
  • Por su parte, el 10% de los contenidos de pago lo constituyen servicios premium de descarga de música o noticias especializadas.

Más información en Los usuarios, reacios al pago por la descarga de música

Otra investigación, llevada a cabo por Pew Internet & American Life Project, revela que uno de cada seis internautas estadounidenses se ha encontrado con que se le solicita el pago por acceder a un determinado servicio o contenidos que anteriormente eran gratuitos. En tal caso, se producen diferentes reacciones:

  • Un 50% de los internautas encuentra una alternativa en otro sitio web que ofrece los mismos o similares contenidos o servicios de forma gratuita.
  • Otro 36% de usuarios renuncia a continuar accediendo a los contenidos que anteriormente eran gratuitos.
  • Por último, un 12% accede al pago para continuar accediendo a los contenidos anteriormente de libre acceso.

Resulta llamativo el hecho de que las reacciones ante la solicitud de una cuota de acceso a los contenidos están relacionadas con la veteranía o experiencia del internauta: los usuarios con menos de un año de actividad son mucho más propensos a renunciar al acceso a los contenidos cuando se les solicita una cuota de acceso, mientras que los que cuentan con más de un año de experiencia online se decantan por buscar alteranativas gratuitas.

Las fuentes consultadas para la elaboración de este informe aparecen mencionadas como \”Otras fuentes\”

Temas relacionados:
  • Lyra Research
  • Pew INternet
  • Nielsen NetRatings

  • Compartir en :


    Noticias relacionadas




    Comentarios