Según datos de IDC, los Estados unidos acumulan el 29,2% del total de internautas en el mundo, mientras que los internautas de los países de Europa occidental representan el 29,8% del total. Pese a perder el liderazgo en el número total de usuarios de la Red, los internautas estadounidenses continúan siendo los que más uso hacen del comercio electrónico, acaparando el 43,7% del B2C total, frente al 25,7% que corresponde a los europeos y el 15,8% a Japón.
Hasta el año 2005, IDC calcula que la tasa anual de crecimiento de internautas en todo el mundo será del 19%, destacando el crecimiento anual de la región de Asia – Pacífico (29%) muy por delante de Europa Occidental (16%) y los Estados Unidos (11%).
Distribución por lenguas
Acompañando a la pérdida de supremacía de los internautas estadounidenses entre el total de usuarios mundial, el número de usuarios de Internet cuya lengua nativa es distinta del inglés supera ya al de los internautas que hablan dicha lengua, pese a que, individualmente, el inglés se mantiene como la lengua más común entre los internautas.
El español es la lengua hablada por el 6,5% de los internautas mundiales |
Distribución por géneros
Con la excepción de Canadá y los Estados Unidos, los hombres continúan teniendo presencia mayoritaria entre la población internauta de la mayoría de los países, pese a que el protagonismo de las mujeres aumenta paulatinamente. Sólo en esos dos países, las mujeres representan algo más del 50% del número total de internautas.
Más información en Creciente presencia de las mujeres en la Red
La siguiente tabla muestra la distribución por regiones geográficas de las visitas en función del género para algunos de los principales portales de Internet, en la que pueden observarse las diferencias en algunos de ellos, especialmente llamativas en el caso europeo:
Las fuentes consultadas para la elaboración de este informe aparecen mencionadas como \”Otras fuentes\”
Temas relacionados: | ||
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs