<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
¿Qué? ¿Vacaciones? Todo un mes sin leer Zumo de Red… te envidiamos. Pero a cambio de ese mes de libertad, a la vuelta te espera un buzón atascado con decenas de boletines sin abrir…
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||
<A | ||
Parece de película de espías, en plan Operación Swordfish II pero con cárcel real. Un programador ruso se presenta en Las Vegas, en un congreso de \’hackers\’ (recuérdese la distinción hacker-cracker). Su objetivo, dar una conferencia sobre las vulnerabilidades de un sistema de protección de contenidos; de una cerradura, vaya. Poco después de acabar, agentes del FBI le detienen bajo la acusación de violar una ley estadounidense (Digital Millennium Copyright Act, DMCA). Tras considerable escándalo mediático/político, editoriales en The New York Times incluidas, el ruso sale bajo fianza una quincena más tarde. Le espera un largo calvario judicial. Al final la clave del asunto yace en arcanos detalles legales muy importantes en el peculiar sistema judicial estadounidense; cuestiones como si el programa en cuestión tiene o no un uso legítimo (además del ilegal), hasta qué punto Sklyarov es autor del programa y si se ha vendido o no en los EEUU (puede descargarse, pero los servidores están fuera del país). Hay cuestiones significativas a analizar. El ruso, Dmitry Sklyarov, trabaja para ElcomSoft, una empresa de Moscú que fabrica entre otros el programa Advanced eBook Processor. A su vez este programa, entre otras cosas, permite transformar los archivos formato Adobe eBook (pdf protegido, no copiables) en archivos pdf normales (duplicables). Es decir; el programa actúa como una ganzúa, abriendo la cerradura que una compañía estadounidense ha diseñado para evitar la copia de libros digitales. Adobe, la empresa en cuestión, había denunciado a la empresa rusa por ello. La DMCA prohibe la fabricación de ese tipo de programas, incluso si no se utilizan jamás; en efecto, nadie ha probado que el derecho de copia de ningún libro haya sido violado por ElcomSoft o Sklyarov. Además, la legislación EEUU permite determinados tipos de copia, lo cual (junto a la publicidad dada al caso) garantiza un juicio largo y sabroso. La comunidad digital ha saltado a defender al joven ruso, aunque sus simpatías puede que se atemperen un poco cuando se extienda el conocimiento de los productos de su empresa (que fabrica, además del Advanced eBook Processor, programas automáticos de correo basura o \’spam\’). En cualquier caso la Electronic Frontier Foundation se ha hecho cargo de la defensa de Sklyarov (y probablemente de la fianza de 50.000 dólares) y tendremos juicio de campanillas. En una esquina la Libertad de Expresión y el inalienable derecho a portar armas (y artilugios) si no se usan mal; en la otra la violación de la Ley (aunque sea una mala ley). Tiene visos de llegar al Constitucional de los EEUU… lo cual sí que nos afecta a los demás; no sólo por el riesgo que pueda suponer a los programadores visitar aquel país, sino porque la legislación de copyright de todo el planeta se está modelando conscientemente sobre la muestra estadounidense. ¿Se acordará alguien de los autores en todo este follón? Más sobre copyright y la industria del disco, en Baquía.com
2.- Los techies hacen las maletas, el resto va al psicoanalista | ||
Bienaventurado el reino de los \’techies\’, porque ellos serán los últimos en sufrir la crisis de Internet. Dice un informe de Techies.com que más de la mitad de los entrevistados está dispuesto a hacer la maleta, laboralmente hablando, con tal de mantener su trabajo o de cambiar a otro mejor. El desinfle de la burbuja tecnológica ha hecho que hasta los más caudalosos ríos disminuyan. Pero que ninguno de ellos se asuste: el descenso sus aguas no sólo parece coyuntural sino que, según la demanda mundial, no escasearán ni trabajo ni ofertas. Por decirlo de algún modo, la crisis les toca de refilón y lo más grave que han de hacer es repetir un nuevo mantra: \”Viajaré si hace falta para encontrar trabajo, viajaré si hace falta para encontrar trabajo\”. Desgraciadamente, no resuena la misma cantinela para todos los empleados del sector. El resto de profesionales, sobre todo los que trabajan en ventas, publicidad, desarrollo, patrocinios, mercadotecnia, consultoría, etcétera, no parecen tener un panorama tan despejado y firmarían por resolver la situación a base de mantras. Aunque claro, meter en el mismo saco a todos, recuerda al chiste de la mosca y el elefante que van al cine: no es muy grave que la mosca se siente delante del elefante, pero sí al revés. La situación no es buena y los despidos y cierres de compañías se multiplican, pero no son comparables ambas situaciones. Y aunque en principio todo vale en tiempos de crisis, algunos parecen haber perdido el Norte y sus reacciones parecen sacadas del \’Teatro del absurdo\’. ¿Cómo no apiadarse del pobre ejecutivo que tras varios meses en paro encuentra en un curso la frase que cambió su vida: vende tu BMW? ¿Cómo no compadecerse de esa despedida que tras varios meses en paro se gastó 300 dólares en asistir a una terapia? ¿Cómo consolar a ese pobre matrimonio de 30 años, ambos MBA de Stanford, sin trabajo? Testimonios como estos harían llorar a la mismísima Madre Teresa de Calcuta, si no fuera porque más del 80% de la población mundial vive con menos de un dólar al día y no sabe lo que es llamar por teléfono. ¡Mundo Internet! | ||
| ||
| ||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs