Poco a poco, sin apenas darnos cuenta, la domótica va entrando en nuestras vidas. Hablamos en esta entrevista con Carlos Garrido Socio fundador de Secosol, empresa de ingeniería especializada en el desarrollo de soluciones de telecomunicaciones y domótica, tanto para el sector residencial como para el empresarial.
¿Es lo mismo domótica que hogar digital, o son dos conceptos diferentes?
Son conceptos diferentes, si bien uno de ellos engloba al otro. Podemos definir la domótica de un modo sencillo como la aplicación de dispositivos para el control de elementos eléctricos instalados en la vivienda; por ejemplo encender o apagar luces, subir la temperatura del aire acondicionado o bajar las persianas. Ahora bien, el hogar digital es algo más que eso al englobar sistemas de audio, video, comunicaciones con el exterior, etc.Un hogar digital es un hogar domótico, pero un hogar domótico no tiene por que ser un hogar digital.
Hace años que se viene hablando de la domótica, pero no acaba de despegar. ¿Por qué? ¿Es un problema de escasa demanda?
Todas las nuevas tecnologías siguen un ciclo similar con despegues lentos. Según las cifras que se manejan en el sector la fase de despegue está finalizando y pronto se alcanzará la velocidad de crucero. Hace años nadie conocía el significado de la palabra domótica; ahora no sólo saben lo que es, sino que nos encontramos con clientes que nos piden soluciones específicas y proyectos a medida. La demanda está aumentando y a ello están colaborando factores como el progresivo aumento de líneas ADSL o la ralentización del mercado inmobiliario, que hace que los constructores tengan que incluir nuevos elementos en sus viviendas para diferenciarse de sus competidores. En definitiva, esto no ha hecho más que empezar.
¿Cómo puede la domótica mejorar nuestra calidad de vida?
De múltiples formas, por ejemplo mejorando la seguridad de nuestras viviendas gracias a la instalación de detectores de presencia conectados a centrales de alarmas que pueden dar parte a la policía y enviarnos fotos y videos a nuestros teléfonos móviles. Además, la aplicación de la domótica en el hogar puede suponernos un importante ahorro económico al permitir una gestión inteligente del consumo de agua y electricidad. Por último, gracias al control de dispositivos en remoto se puede mejorar notablemente la sensación de confort y habitabilidad de la vivienda.
¿Qué aplicaciones son accesibles hoy en día? ¿Qué grado de implantación tienen en España?
Las aplicaciones de la domótica son infinitas. Es el cliente y su imaginación los que marcan los límites. Puesto que la domótica consiste básicamente en la instalación de sensores y actuadores, técnicamente todo es posible. Ahora bien, para que esta afirmación sea del todo cierta hace falta contar con un equipo cualificado de ingenieros e instaladores como el que tiene Secosol en la actualidad.
Por acotar un poco esas infinitas aplicaciones de la domótica, en la actualidad las funcionalidades más demandadas son las relacionadas con la seguridad anti-intrusión, la seguridad técnica (detección de escapes de agua y gas y corte del suministro, detección de incendios, etc) y el control de dispositivos para la mejora del confort en el hogar tanto desde su interior como de forma remota. Estas funcionalidades están ampliamente extendidas en nuestro país, si bien zonas como Madrid o el Levante cuentan con una mayor penetración de mercado.
Las aplicaciones actualmente disponibles en el mercado, ¿son asequibles desde el punto de vista económico?
Sí, nuestros clientes se sorprenden positivamente al conocer las tarifas de nuestros productos. La domótica ya no es algo exclusivo de ciertos perfiles socioeconómicos, e incluso cada día son más las promociones de viviendas de protección oficial que incluyen equipamientos domóticos en sus memorias de calidades. Los clientes pueden contar en su vivienda con unequipamiento domótico básico desde 1000 euros.
¿Qué equipo humano hay detrás de Secosol? ¿Cuáles son los principales proyectos que habéis desarrollado?
Secosol esta formado por un gran equipo humano, se trata de personas con un gran nivel de formación, jóvenes y muy comprometidos con el proyecto.
Nuestra plataforma Caroline, está ya instalada en un gran número de promociones inmobiliarias y de cadenas de empresas que utilizan nuestra tecnología como sistema de control.
¿Qué es exactamente CAROLine? ¿Qué servicios ofrece?
CAROLine es una plataforma de servicios para el hogar y los locales de negocio, pionera en España y protegida bajo patente, que engloba los servicios de Seguridad, Dómótica y control remoto. Todo ello en un entorno seguro de comunicaciones, con una sencilla instalación.
Desde tu experiencia como emprendedor, ¿cómo ves la tarea de innovar en España? ¿Qué tipo de ayudas habéis recibido para sacar adelante el proyecto?
La tarea de innovar lleva implícita un elevado factor de riesgo, y tanto Santiago Mazzuchelli como yo lo tuvimos muy claro cuando tomamos la decisión de lanzar el proyecto Secosol.
Existen una serie de organismos tanto a nivel nacional como autonómico para el fomento de la innovación. Nosotros particularmente contamos con el apoyo del CDTI, Enisa e Imade.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs