Dos formas de verlo: Brasil versus Alemania

Vamos a comentar dos formas de ver el acceso a la Red; dos maneras de tratar a los usuarios: mientras el fin del anonimato de Internet en Brasil parece próximo, el Tribunal Supremo alemán obliga a T-Online a que borre los registros de tráfico IP de sus usuarios.

Comencemos con el país sudamericano. El Senado brasileño está considerando la aprobación de una norma que considerará un crimen participar en un chat, en un blog o descargarse contenidos de la Red sin previa identificación.

Lógicamente, diversos grupos defensores de la privacidad e ISP de aquel país han puesto el grito en el cielo y tratan de hacer presión en contra de esta medida, aunque no es probable que tengan éxito.

No es para menos: si finalmente es aprobada la norma, serán crímenes castigables con hasta cuatro años de cárcel cosas como distribuir virus o troyanos; acceder desautorizadamente a bancos o redes (bueno, estas dos cosas todavía…).

Pero lo peor viene ahora: dicha pena también se aplicaría por enviar correos electrónicos, participar en chats, escribir blogs o descargarse contenidos anónimamente. Absolutamente demencial.

En cambio, el Tribunal Supremo alemán ha sentenciado a T-Online, el mayor ISP de aquella nación, a que borre los registros de tráfico IP de sus usuarios -bajo petición- para proteger la privacidad de los mismos.

Y no es la primera vez: los tribunales germanos han decidido por tres veces ya que T-Online no tiene derecho a almacenar los logs sin una razón legal. Ojalá que el ejemplo de Alemania se extienda al resto de países europeos.

ACTUALIZACIÓN:

Después de publicar esta noticia, acabamos de leer que, finalmente, y ante la insoportable presión de toda la sociedad brasileña, los parlamentarios de aquel país han decidido dar carpetazo a la polémica medida.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios