E-Health: la salud según Internet

Nada queda al margen del huracán Internet. Cualquier parcela de la economía puede sufrir severos cambios cuando se topa con las nuevas tecnologías y adapta sus procesos a la Red. El sector sanitario no es una excepción y sufrirá una profunda transformación en los próximos años con la llegada de la “sanidad electrónica” y la utilización de Internet tanto en las relaciones con los pacientes como en la comunicación entre los agentes del sistema sanitario, lo que conducirá a un gran ahorro de costes en las transacciones, según afirma un informe de PWC Consulting.

Los cambios del mercado, la presión de los consumidores y el impacto de las nuevas tecnologías provocará la reestructuración del sistema sanitario, se desprende de E-Health: Transformación‘, presentado en Madrid por el socio de PWC Consulting José Ramón Rodríguez.

El imparable avance de las nuevas tecnologías confluye con el envejecimiento de la población. Así, en pocos años aumentará la demanda de servicios sanitarios a la vez que los nuevos miembros de la Tercera Edad estarán mucho más familiarizados con la tecnología e Internet, que se habrán desarrollado para satisfacer las nuevas necesidades.

Aunque, como dice el informe, la medicina siempre ha estado presente en la vanguardia de la revolución tecnológica, la estructura sanitaria y los procesos del sector han permanecido anquilosados.

El aumento del número de personas mayores de 65 años y de la esperanza de vida conducirá a cambios en la demanda, provocará que el tamaño y la naturaleza de los servicios sanitarios “cambie y diluya la frontera entre los servicios sociales y sanitarios”, dice Rodríguez. Debido a las “crecientes exigencias de los pacientes y a la presencia de nuevos canales y tecnologías de comunicación y contacto entre agentes, la información fluirá más rápidamente y habrá un mayor conocimiento de las actividades y resultados de cada uno de los participantes del sistema”, añade.

El estudio de PWC no hace referencia a un futuro lejano, ya que hay muchos países que están reformando sus sistemas sanitarios implantando mecanismos para fomentar la competitividad.

La ‘sanidad electrónica’ permitirá el intercambio de información y servicios entre los diferentes actores del sistema sanitario, introduciendo cambios importantes en las cadenas de suministro; mientras que la ‘medicina virtual’ mejorará la atención al paciente y los resultados de los procesos clínicos actuales.

Los cambios en el sistema sanitario conducirán a cuatro posibles escenarios, según el grado de integración con las NT: uno parecido al actual con modificaciones poco significativas, otro donde los distintos actores cooperan para abaratar costes, un tercero con mayor competencia y un cuarto caracterizado por la integración plena de todos los componentes del sistema sanitario interconectados a través de Internet.

Como resultado del cambio, prevé cuatro posibles escenarios entre los que cita un escenario actual con cambios mínimos, otro de mayor cooperación e integración entre los agentes para reducir costes –aprovechando las posibilidades de las Nuevas Tecnologías para optimizar sus cadenas de suministro–, un tercero con una mayor competencia y un último escenario con redes diversificadas de actores conectados a través de Internet.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios