<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
|
|||||||||
¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?
Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2258&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh INFORME GRATUITO By Webpositer.com
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
RESUMEN DE LA SEMANA del 12 al 16 de septiembre |
||||||||||||
<A | ||||||||||||
eBay ha invertido 4.100 millones de dólares para comprar una empresa nacida en Luxemburgo hace dos años, que se fundó con 25 millones de euros y que factura nada menos que 7 millones de euros anuales. Dicho así parece una mala jugada; pero si a la empresa adquirida se le pone nombre, Skype, la jugada… ¿es mejor? Skype tiene 52 millones de usuarios que utilizan su software para hablar gratis de PC a PC, pero nada más. No tiene redes, estaciones de comunicaciones, ni tampoco una tecnología que no esté al alcance de (casi) cualquiera. Ni siquiera la mayoría de sus usuarios son clientes (Skype también permite llamar a fijos y móviles a menor precio). ¿Por qué ha pagado tanto, pues? La excusa de eBay es algo peregrina. Dice que con la tecnología de Skype los compradores y vendedores de su rastrillo virtual podrán hablar para cerrar el trato pronto y mejor. Pero el subastero podría haber desarrollado su propio teléfono por Internet, como ha hecho Google (Talk), o habérselo comprado por mucho menos dinero, como Yahoo (que se hizo con Dialpad) o MSN (compró IP Teleo), cuyos messengers, además, hace tiempo que ofrecen voz sin grandes alharacas. Lo que está claro es que en la Voz IP hay que estar, como bien saben los del “cuadrado mágico” de Internet (Google, Microsoft, Yahoo y eBay), a pesar de que las telecos tradicionales sigan a por uvas. Lo que no está tan claro es que haya que estar a cualquier precio, por mucho que uno se lo pueda permitir, y llegar a pagar 76 dólares por usuario registrado (que no cliente), aunque nos cuenten que esa masa potencie el efecto red: ese factor intangible que hace que el valor de un bien o servicio se incremente en función del número de usuarios. Cuando los valores intangibles alcanzan precios tangibles desorbitados es hora de echarse a temblar. eBay se ha tragado una burbuja, y a lo mejor se atraganta. Más
| ||||||||||||
Vinton Cerf participó de manera definitiva en el desarrollo del TCP/IP, el protocolo de comunicaciones sobre el que funciona la red de redes, y por ello se ganó el prestigioso apodo de “Padre de Internet”. Cerf (62 años), presidente de ICANN y hasta ahora vicepresidente de la telecoMCI, llega a una empresa en plena efervescencia creativa y adquisitiva, sin horizonte a la vista. Google le ha fichado como CIE (Chief Internet Evangelist), aunque él aspiraba al puesto de archiduque, para echar un cable en temas de tecnología y estándares, que algo de eso sabe. El buscador mete en nómina a un Gurú, con mayúsculas, que le agranda su ya hinchado nombre. Pero Cerf ya hace tiempo que tenía a Google en la cabeza; News.com cuenta que en una entrevista del pasado julio, al nuevo evangelista de Google se le iluminaban los ojos al hablar de las posibilidades de las bases de datos indexadas con material geográfico, es decir, de las posibilidades de un invento como Google Earth para, por ejemplo, encontrar información y servicios (un restaurante chino, una farmacia…) relacionados con el punto exacto donde uno se encuentra. Google es capaz de sorprendernos con cualquier cosa. Ahora será capaz de eso + Vinton Cerf… Más | ||||||||||||
España sigue sin presumir demasiado de su Sociedad de la Información, siempre ocupando la tercera división regional en las clasificaciones relacionadas con la tecnología o penetración de Internet. Tampoco se puede decir que los negocios online nacionales naveguen boyantes (aunque cada vez compramos más) o que la publicidad se haya dado cuenta ya de que hay unos cuantos millones de españoles internautas. No es que sean demasiados, pero les va la marcha: 4,3 millones navegan rápido (y normalmente mucho). Aprovechando la guerra de precios y velocidad —y sabiendo de la existencia de eMule—el pasado mes de agosto se dieron de alta 64,423 líneas de banda ancha, “gracias” a Telefónica (26.710), los desagregados (18.713) y los cableros (19.000). ADSL sigue siendo el rey, con el 78,5% de todas las conexiones de banda ancha. El único “pero” para quien recoge estas cifras, la Asociación de Internautas (AI), es que la brecha rural sigue siendo demasiado profunda (Madrid y Barcelona acaparan el 40% de las líneas rápidas). Más | ||||||||||||
Algunos medios recogerán la noticia “Mata a su novio adicto a los videojuegos” con un “ya te decía yo que eso sólo engendra comportamiento antisocial y violencia”. Sin embrago, pese a muchos, la tortilla se va dando la vuelta, y por cada noticia que nos cuenta las brutalidades que se pueden cometer en Grand Theft Auto San Andreas, hay dos que hablan de las virtudes del videojuego; o al menos de la realidad: quien los critica, en un 99% de los casos, es porque los desconoce completamente. En la noticia de marras, resulta que una pequinesa ha acabado con su novio porque se pasaba el día con las manos en los mandos, en lugar de trabajar para financiar la boda. A lo mejor indagando un poco resulta que era un asunto de celos: el novio no le dejaba jugar con la PlayStation. La noticia “mata a su marido por pasarse el día leyendo a los clásicos” no se publicará. A no ser que Elvira Lindo acabe con su santo… Más | ||||||||||||
Algunos lanzamientos de Google (el auténtico: ojo y no se deje engañar por su maléfico doble) sorprenden; otros, nada. Google por fin ha puesto en marcha un buscador de weblogs (Blog Search), en decenas de idiomas, para encontrar las novedades más recientes escupidas por los feeds RSS y Atom. Eso sí, se vuelve a adelantar a las intenciones de Yahoo y Microsoft, que andan preparando lo suyo. Google Blog Search indexa el contenido de los archivos XML, no de las páginas completas, y de momento ignora los feeds que sólo envían titulares, por lo que algunos medios —no sólo los blogs, ya todo el mundo sindica sus contenidos en RSS— deberán ponerse las pilas para estar en este otro Google. El nuevo índice le hará poca gracia a Technorati, hasta ahora referencia en la búsqueda del contenido de los weblogs. Y, seguro, contribuirá a que el todavía alto porcentaje de internautas que no ha oído hablar de blogs, feed, RSS… empiece a conocer a los blogueros y éstos inflen más su ego-blog. Más | ||||||||||||
Los relatos del más allá no sólo los protagonizan marcianitos verdes. En las empresas encontramos algunas historias de expedientes y despidos que se acercan a lo paranormal. En una apretada final, un informático despedido por robar y devorar dos porciones de pizza en el trabajo ha desbancado al expulsado por atropellar el pie de su jefe, a las despedidas por una discusión iniciada con la desaparición de un sándwich y finalizada como el rosario de la aurora, al destituido por jugar con vibradores o a ese otro cesante que envió información sensible a un tal Michael Finn en lugar de a microfilm. Todos perdieron el empleo, pero el informático ha ganado un crucero por el Caribe cortesía de Simple Fired, y para el resto de parados por razones estúpidas, o por estúpidos, hay i-Pods Shuffle, camisetas e incluso menciones honoríficas. Todo esto es tan increíble que debe ser mentira. Como lo de las abducciones. Más | ||||||||||||
Si tiene a su lado alguien que dice ser experto en criptoanálisis acústico, cuide de no hacer demasiado ruido al teclear. El tipo podrá adivinar hasta un 95% de lo que ha escrito sólo con oír el golpeo de las teclas. IBM ya demostró en un estudio quecada tecla tiene un sonido distintivo, algo que no debiera preocupar demasiado a no ser que uno se acuerde de las contraseñas… unos pocos caracteres que, por lo visto, emiten una melodía que abre todas nuestras puertas. Así que, cuando entre en el banco desde un cibercafé, vigile que no haya nadie escuchando por encima del hombro. Más | ||||||||||||
En 200 máquinas de Coca-Cola instaladas en Europa, al echar una moneda en lugar de una lata de refresco caerá una canción. Las expendedoras de la multinacional permitirán descargar éxitos musicales al móvil o la PDA, vía Bluetooh y, en el futuro, insertando una tarjeta de memoria. Si hasta en las gasolineras se puede comprar una grabadora de DVD para el ordenador o la PSP, ya nada sorprende. Más | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
<!–
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" size=-1 color=#ffffff> Redacción | |
|
|
–>
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios
Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs