No es la primera vez que se plantea la posibilidad de una saturación de las líneas de Internet. La solución parece que pasará porque los proveedores controlen el intenso tráfico de la Red y limiten las descargas de archivos.
La estadounidense Comcast Corporation ya se ha puesto manos a la obra para controlar el tráfico limitando el acceso a algunos usuarios que utilicen abusivamente la banda ancha. Por su parte, Time Warner Cable está probando limitaciones mensuales del ancho de banda.
Y es que la congestión de la red estadounidense se ha convertido en un auténtico problema para las compañías. De media, cada cable de una operadora da servicio a 500 hogares, que disponen de una capacidad de descarga de unos 40 MBs por segundo. Si cada casa obtiene una velocidad máxima de descarga de 10 MBs, significa que cuatro hogares descargando datos a la velocidad máxima pueden saturar la conexión.
Algunas companies estadounidenses utilizan algunos trucos para incrementar la capacidad del ancho de banda. Por ejemplo, pueden partir el nodo para reducir el número de hogares por cable. Asimismo, un nuevo módem llamado Docsis 3.0 puede aumentar la capacidad de descarga por cable hasta los 160 MBs.
Por otro lado, no es ningún secreto que las compañías de cable y teléfono venden más ancho de banda del que son capaces de proporcionar a cada uno al mismo tiempo. La práctica de la “sobresuscripción” es la única manera de construir una red que los consumidores se puedan permitir pagar.
Mientras tanto, la cantidad de usuarios subiendo contenido a la Red es cada vez mayor. Entre estos contenidos, el vídeo se ha convertido en la “estrella” de Internet. Según datos de Ellacoya Networks, YouTube acapara el 10% del tráfico total.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs