La banca online sigue ganando adeptos a medida que pasan los meses. La consultora Jupiter calcula que, a finales de este año el 39% de los internautas europeos habrá echado mano de estos servicios, lo que supone 54,1 millones de usuarios.
Poco datos nuevos muestra este estudio, ya que los mercados nórdicos son, una vez más, los que registran los niveles más elevados de penetración, alcanzando un 54% en países como Suecia. La más reacia a conectarse con entidades online es Grecia, que apenas registra un 13% de penetración.
El 39% registrado a día de hoy es sólo una muestra del paulatino crecimiento que irá experimentando los productos y servicios bancarios en Internet. En 2005, su uso llegará al 48%, aunque el crecimiento irá menguando a medida que transcurran los años. En 2007 la penetración ascenderá al 51%.
El estudio calcula que el número de usuarios que utilicen los servicios bancarios online para pagar sus facturas continuará creciendo, aunque más lento de lo que estaba previsto.
A finales de este año 2002, el 11% de los europeos llevará a cabo estas gestiones a través de la Red, cifra que alcanzará el 22% en 2007.
El pago de hipotecas mediante entidades en Internet será uno de los servicios menos utilizados, atrayendo apenas al 0,3%. Según recalca el estudio, los usuarios no consideran que Internet sea un medio adecuado para estos fines, y sólo un 1% se muestra abierto a llevarlo a cabo en algún momento.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs