Esto representa un crecimiento del 4% sobre la última encuesta de población activa en Alemania, según "Wahlen Online" , un instituto alemán de investigación. Lo que fuera la Alemania del Este está ligeramente por debajo de la media de todo el país, un 50% comparado con el 59% del resto del país.
Siguen predominando los varones. Mientras dos tercios de ellos disponen de acceso a Internet, tan solo la mitad de las mujeres lo hacen. Con 10 horas por semana, el grupo más habitual de Internet se encuentra entre los varones de entre 17 y 24 años.
De los ciudadanos hasta 39 años tienen acceso a Internet las 3/4 partes, mientras que, en los mayores de 59 años, tan solo una cuarta parte dispone de dicho acceso.
Los alemanes dicen que su actividad preferida en Internet es la comparación de precios, el acceso y gestión de sus cuentas bancarias y la compra.
Si alguno de nuestros lectores lee bien el alemán, la totalidad de los datos se encuentran en la Web del Instituto . Para aquellos que no quieran hacerlo, estos son los datos que más nos han llamado la atención aparte de los ya mencionados.
La diferencia de acceso y uso de Internet entre universitarios y bachilleres (el 78%) y aquellos que tienen estudios básicos sin una maestría (el 21%) es muy amplia aunque están acortando distancias. Estos últimos han crecido un 9% mientras que los primeros lo han hecho un 1%.
Llama especialmente la atención, desde nuestra perspectiva en España, el alto número de navegantes que utiliza la red para comparar precios (66%) y para comprar (52%).
El estudio se llevó a cabo entre 3.785 navegantes mayores de 18 años y la totalidad del mismo está a la venta por 40 Euros.
También en Baquía:
- España: pymes faltas de tecnología
- La Publicidad migra de la TV a otros soportes
- Las soluciones de geolocalización on-line potencian las compras en el punto de venta
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs