Un estudio elaborado por el portal especializado de compraventa Price Minister entre más de 1000 internautas en toda España arroja las siguientes conclusiones principales:
- 6 de cada 10 españoles ha dejado de comprar artículos de música y cine en las tiendas tradicionales para hacerse con ellos a través de Internet.
- La creciente industria de los videojuegos, que ya supera en cifras de producción a nivel mundial a la cinematográfica, también encuentra actualmente en Internet su principal canal de venta: un 52% de los internautas españoles que recurren a la Red para comprar estos artículos.
- Esta tendencia también está llegando al sector de los libros: un 38% de internautas opta por comprarlos por la Red en lugar de en los establecimientos tradicionales.
El estudio también indaga en el uso de las redes P2P por parte de los intertnautas españoles, con una sorprendente conclusión: sólo 1 de cada 10 españoles reconoce descargar actualmente ficheros de Internet de forma ilegal.
En cambio, un 20% de los españoles que adquieren su música o películas a través de Internet lo hacen a través de descargas legales, y más del 30% se dirige a portales especializados que operan bien exclusivamente online, o bien en el portal de una empresa con tiendas físicas.
Si bien a nivel regional la tónica general no varía demasiado con respecto a los resultados nacionales, sí que es destacable que los internautas andaluces (68%) son los que más acuden a Internet para comprar tanto películas como música, seguidos de Cataluña y Madrid (64%) y el País Vasco (63%).
En cuanto a las diferencias por franjas de edad, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los que más recurren a las descargas ilegales para hacerse con estos productos, concretamente 2 de cada diez. En cambio, los mayores de 50 años son los que menos infringen la ley en este sentido – no llega ni al 10%-, pero son los que decididamente utilizan la red para comprar CDs o películas, concretamente un 43% de ellos.
“Estamos observando una clara tendencia de disminución de las descargas ilegales en Internet y a su vez un aumento progresivo de compra de CDs y películas originales” asegura Pierre Kosciusko-Morizet, cofundador y Presidente de PriceMinister. “Las descargas ilegales tienen sus días contados por las cada vez más eficientes trabas legales pero también las ofertas muy competitivas de canales de compra alternativo”.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs