SEDISI, la Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, ha hecho públicos los resultados de la última edición de su Estudio sobre Salarios y Política Laboral en el Sector Informático. Según el mismo, el 86,22% de los empleados del sector poseía, en 2002, un contrato fijo. Este porcentaje supone un incremento del 3,13% respecto al año anterior.
El estudio, en el que han colaborado 53 empresas con un total de 25.392 empleados, revela que en 2002 se contrató a cerca de 3.800 personas, mientras que el número de bajas ascendió a 4.400. Es decir, el sector informático español pierde empleo, aunque en menor proporción que en 2001.
Un dato positivo es el aumento del número de mujeres que han accedido a un puesto de trabajo en el sector de las tecnologías de la información, que en 2002 creció en dos puntos, hasta el 36,06%.
El porcentaje de empleados con titulación universitaria se mantuvo en el 71%. Del mismo modo, la edad media de los empleados sigue siendo de 33 años.
Los salarios de los directivos en el sector informático giran en torno a los 70.000 euros. Un director de desarrollo se embolsa al año 75.730 euros de media, 70.731 un director comercial y algo más de 68.000 los directores de Finanzas o Marketing.
En el extremo opuesto, con 46.900 euros, se situaría el director del departamento de mantenimiento. Son salarios medios que pueden llegar a duplicarse en algunos casos.Entre los técnicos, los sueldos medios oscilan entre los 23.200 euros de un comercial junior o los 29.209 de un analista junior y los 49.972 de un comercial senior.
El subsector Internet no sale muy bien parado si atendemos a la remuneración que reciben sus empleados. Un diseñador de páginas web gana 20.995 euros al año de media y un técnico de sistemas Internet 25.439.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs