El ACTA se suaviza en su fase final

Las negociaciones sobre el ACTA, un documento que pretende influir en regulaciones internacionales sobre contrabando, falsificaciones e intercambio de archivos en la Red, están llegando a su fin. Si no recuerda las negociaciones que ahora terminan es normal, porque se han celebrado a puerta cerrada y de espaldas al público.

Nos vamos enterando de lo que pasa cuando un eurodiputado las abandona por no poder comunicar al público lo que pasa o en esas ocasiones en las que se filtra el documento. En esta ocasión lo han difundido los propios negociadores, y parece que tenemos -por fin- noticias menos malas, porque EEUU y las productoras de Hollywood, entre otros, han cedido en algunos de los aspectos más polémicos.

Ya no se imponen sistemas legales como el estadounidense, que por ejemplo ilegaliza saltarse la protección DRM de un archivo. Otro de los puntos polémicos pedía la aplicación a nivel internacional del sistema de \”tres avisos\”, utilizado por ejemplo en Francia, para cortar la conexión a los que reincidan en la descarga o intercambio de archivos.

Sin embargo, no termina de convencer a los defensores de los derechos digitales. La organizacion La Quadrature du net, que filtró los primeros borradores, advierte de que \”todavía es muy peligroso\”.

\”El ACTA podría alterar profundamente el ecosistema de Internet convirtiendo a los intermediarios técnicos< en la policía del copyright de la Red\", afirman, aludiendo a las cláusulas que dejan a los proveedores de Internet la retirada de contenido protegido.

La Alianza que agrupa a los estudios de Hollywood ha expresado su satisfacción con el texto, que no termina de convencer al Parlamento Europeo, aunque sólo sea porque no han podido estudiarlo y votarlo. En México hay reparos similares. Pero quizá el mejor resumen sea el de Torrent Freak, que titula la noticia sobre el tema con un \”No tan horrible como temíamos\”.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios