Los mecanismos implantados para resolver las disputas surgidas por la propiedad de un dominio en Internet están \”funcionando satisfactoriamente\”, según refleja un estudio del Instituto alemán Max Planck para el que se consultó a 700 personas que hayan echado mano de la Uniform Dispute Resolution Policy (UDRP).
El rápido crecimiento de los cibervándalos (personas que registran un dominio para revenderlo por una cantidad mucho más elevada) motivó la creación de un mecanismo que se encargara de arbitrar las disputas entre aquellos que sólo buscan ingresos con su reventa y los que los se sienten \’robados\’ porque el dominio coincide con su marca empresarial. Los casos pasaron a resolverse a través de la UDRP, una política criticada y alabada desde su nacimiento. De las 700 disputas estudiadas, más del 76% se cerró arrebatando el dominio a los primeros propietarios en favor de la persona que lo había denunciado. Sólo en el 21% de los casos el dominio permaneció en poder de la primera persona que se hizo con él inicialmente.
Pero no todos están de acuerdo en cantar las bondades de la UDRP. Sus críticos consideran que los datos publicados dejan muy a las claras su poca ecuanimidad a la hora de resolver las disputas, ya que la mayor parte de las veces se llevan el gato al agua los que interponen la denuncia.
El estudio, que reincide en alabanzas a la UDRP, sugiere que se lleven a cabo una serie de cambios para que los procesos arbitrales ganen en eficacia y transparencia. Así, los autores del informe solicitan que se redefina la política para \”salvaguardar\” los intereses de las personas que adquieren un dominio por primera vez.
En Newsbytes
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs
Comentarios
-