El capital riesgo ya se encoge por la crisis

Sólo era cuestión de tiempo (y no demasiado) que la crisis financiera con epicentro en Wall Street tocara el sector de la inversión de capital riesgo, pese a que las primeras impresiones hacían intuir que éste podría salir relativamente bien parado de la situación.

Y es que, aunque hasta el final del trimestre no se conocerán las cifras oficiales de movimientos en el sector del VC (Venture Capital), los primeros datos apuntan a un batacazo aún mayor al que siguió a la crisis de las puntocom de comienzos de década.

Según los primeros números recogidos por la firma Thomson Reuters, en octubre las inversiones de capital riesgo en los Estados Unidos alcanzaron su nivel más bajo de los últimos cinco años.

En total, los inversores confiaron su dinero a 250 proyectos, frente a los 565 del mes de septiembre y los 518 de octubre de 2007. Es necesario retroceder hasta enero de 2004 para encontrar cifras tan bajas de actividad en el sector: en aquella época, los inversores confiaron en 232 compañías.

Además del número de proyectos, lógicamente se reduce también la cantidad de capital invertido, que se estima para octubre en 2.500 millones de dólares, frente a los 3.800 millones de septiembre y los 3.200 millones de octubre de 2007.

De confirmarse esta situación, recordaría a la situación de 2002, cuando los inversores retiraron masivamente sus participaciones tras el estallido del boom puntocom. Por ejemplo, en octubre (un mes tradicionalmente favorable para el capital riesgo) de 2002 los fondos norteamericanos invirtieron 1.600 millones de dólares en 278 start-ups.

Habrá que esperar unos meses para confirmar si la recesión ha llegado tan rápido o no al sector del VC, aunque de lo que no cabe duda es que habrá que hacer un par de agujeros extra al cinturón financiero.

www.baquia.com


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios