El comercio electrónico con tarjetas crece un 20,9% en España

Con cierto retraso, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha hecho públicos los datos (pdf) correspondientes al comercio electrónico a través de entidades de medios de pago en el primer trimestre del año en España. En conjunto, se facturaron un total de 314 millones de euros, lo que supone un aumento del 20,9% sobre los 260 millones facturados en el mismo periodo de 2004. Durante el periodo se realizaron 4 millones de operaciones de comercio electrónico, un 14,9% más que en el año anterior.

Como bien afirma la propia CMT, estos datos no constituyen la medida exacta del volumen de comercio electrónico minorista en nuestro país, pero sí cuantifican buena parte del total y “sirven como muestra representativa a nivel minorista para detectar tendencias y cambios importantes en las distintas clasificaciones”.

Con respecto a los sectores de actividad, el mayor protagonismo recae en el transporte aéreo, que acapara el 27% de las transacciones electrónicas, por delante del marketing directo (10,9%) y las agencias de viaje y operadores turísticos (7,2%).

Por lo que se refiere a la procedencia de las compras, parece que los internautas españoles muestran preferencia por los comercios ubicados en otros países.Más de la mitad de las compras (58%) se producen desde España al exterior; dentro de éstas, la mayoría (81%) se dirigen a países de la UE, y un 12% a Estados Unidos. Otro 28% son compras de residentes en España en comercios nacionales, y el 14% restante de internautas extranjeros en comercios españoles. Aquí también predominan las compras de ciudadanos de la UE (59%), por delante de estadounidenses (27%) y latinoamericanos (4%).

Por otra parte, también se han dado a conocer los datos de la venta de música en la primera mitad del año, facilitados por la Federación Internacional de Productores Musicales (IFPI). Llama la atención que en España las ventas digitales (a través de Internet y teléfonos móviles) suponen ya el 6% de la facturación del sector. Las ventas en soporte físico (singles, CDs, y DVDs) totalizaron 19,1 millones de unidades por valor de 180 millones de euros, lo que supone un descenso del 13,4% en las unidades y del 15,7% en la facturación. La IFPI destaca en su ficha del país que España posee la mayor tasa de piratería en EuropaOccidental: uno de cada cuatro discos vendidos en 2004 era ilegal.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios