El comercio electrónico creció un 75% en Chile en 2002

Las transacciones electrónicas registradas en Chile en 2002 ascendieron a 2.513 millones de dólares, es decir, un 75% más que en 2001, año en el comercio electrónico movió 1.445 millones. Así lo afirma el Centro de Estudios de la Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

El comercio entre empresas (B2B) es el gran protagonista, con un volumen de transacciones que alcanza los 2.472 millones de dólares, un 1,6% del negocio entre empresas en Chile, frente a los 1.415 de 2001 y los 321 millones del año 2000. Los sectores más activos son la industria manufacturera, el comercio minorista -especialmente los supermercados-, la minería, la construcción, el sector financiero y las telecomunicaciones. Diez mercados virtuales, tres de ellos verticales, concentraron la mayor parte de las transacciones, que fueron llevadas a cabo por "un número reducido de grandes actores" que buscan "aprovechar las enormes ventajas de costos de este medio".

El B2C creció un 30% en 2002 y alcanzó una cifra de negocio de 40 millones de dólares, un 0,2% del total del comercio minorista de Chile. En 2001 el volumen fue de 31 millones de dólares y de 20 millones en el año 2000. Los sectores que mayor crecimiento experimentaron fueron los viajes; el e-learning, que ya factura más de 2,5 millones de dólares anuales; la banda ancha, que representa más del 10% de las conexiones a Internet; la industria del hosting, que mueve cerca de 20 millones de dólares al año y la certificación electrónica, gracias a la promulgación de la Ley de Firma Electrónica.

En Chile, donde del 20% de la población tiene acceso a Internet, los internautas más veteranos son los que impulsan el comercio electrónico. La banca online crece a gran velocidad y genera 15 millones de transacciones al mes.

El informe predice un crecimiento del comercio electrónico en 2003 en torno al 70%, similar al registrado en 2002.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios