El comercio electrónico en el viejo continente pasará de los 154.000 millones de dólares que mueve actualmente a los 1,5 billones de dólares en 2005, según un reciente estudio del Internet Commerce Market Model (ICMM) de IDC.
Los efectos de la ralentización económica sobre el comercio en la Internet se han contrarrestado con el creciente número de nuevos compradores, y el de aquellos otros que cada vez realizan una mayor parte de sus compras a través de la Red.
Aunque es cierto que se han reducido las inversiones en iniciativas de e-commerce, desde IDC piensan que la demanda seguirá siendo alta elevada. \”A pesar de las consecuencias del 11 de septiembre sobre la economía de Europa Occidental, la demanda del comercio electrónico no se ha resquebrajado\”, afirma Carla Arend, analista de IDC.
En el último trimestre de 2001, las compras navideñas espolearon el crecimiento del comercio electrónico, ya que los consumidores no alteraron sus hábitos de compras.
La menores inversiones en la infraestructura del comercio entre empresas (B2B) en 2001, sí afectarán este año al negocio desde el lado del suministro de bienes y servicios, aunque no socavarán la demanda.
- En Nua/IDC
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs