El contenido es el Rey

Los medios tradicionales siguen teniendo problemas con Internet. The Economist, al parecer, se acerca a la rentabilidad de su versión online, e innova cada día en los formatos de acceso de pago. Ahora promueve, por ejemplo, accesos por un día que son gratuitos porque los patrocina una gran empresa, con acceso libre a los contenidos de primer nivel de la revista.

En un artículo de este mes, King content, The Economist se maravilla de que Google en estos momentos ya valga más que Disney, News Corporation y Viacom juntos. No debiera de preocuparse: en el sector de la tecnología, el buscador está ya en segunda posición por valoración bursátil, detrás de Microsoft. Atrás han quedado empresas punteras como IBM o Intel. Google parece no tener fronteras en su crecimiento, y su valor en Bolsa sigue firme pese a ocasionales altibajos.

¿Es el fin de las empresas de medios tradicionales? The Economist cree que, como está pasando en el sector de la distribución con Wal-Mart o en España con El Corte Inglés, los elefantes han aprendido a bailar y están creando versiones online de su negocio que compiten con éxito con empresas \”puras\” de Internet.

La revista opina que lo mismo va a pasar con las editoriales tradicionales y muestra el ejemplo de News Corporation, que este año, sin ir más lejos, ha comprado MySpace.com, la red social de ocio, por 580 millones de dólares, y Scout.com, una web de gran éxito en deportes universitarios, seguido un par de meses después por otro desembolso importante, la compra de IGN Enternainment por otros 650 millones de dólares.

¿El resultado? News Corp. se situaba el pasado mes de octubre en el top 10 de Internet, alcanzando ese mes 55,1 millones de usuarios únicos. Detrás del número 1, Yahoo, que alcanzó el mismo mes 124,4 millones de usuarios o el propio Google, en el cuarto puesto con 89,8 millones de usuarios únicos. AOL y MSN, con 117 y 116,4 millones respectivamente,ocuparon los puestos segundo y tercero.

The Economist plantea que, con el tiempo, empresas como News Corporations aprovecharán su acceso a millones de clientes online para probar nuevos modelos de negocio. A pesar del problema creado por las descargas ilegales de música, la industria está descubriendo, alentados por el éxito de iTunes, que hay vida y oportunidades en Internet, como prueba el caso de España, donde las descargas para los móviles han compensado gran parte de las pérdidas causadas por las descargas ilegales de música. Poco a poco, se pone de moda pagar online por contenidos de todo tipo.

Reinventar los contenidos

Las empresas tradicionales atesoran un gran patrimonio en contenidos de éxito que, digitalizados, se pueden poner en Internet y reinventar la forma en la que se distribuyen. Miles de emprendedores de Internet buscan oro alrededor de su contenido.

El fenómeno de los blogs sigue siendo cuestionado por muchos empresarios de la publicidad. Otros, en cambio, han descubierto la forma de llegar a nuevos nichos utilizando blogs muy especializados. También en España, el fenómeno blog se generaliza, y ofertas como La Coctelera (aquí pueden seguir mi propio blog) generan cientos de entradas diarias, algunas de las cuales tienen ya miles de lectores.

Otros fenómenos son el blog sobre vivencias personales y profesionales que lideran en España, por ejemplo, Enrique Dans o Fernando Polo desde Abladias; o comunidades como Barrapunto, con un número de visitantes que para sí quisieran muchos medios tradicionales. Furilo.com diserta desde su blog sobre medios nuevos y viejos. Mientras tanto, las empresas más avanzadas descubren los periódicos semiautomáticos de Lastinfoo, una empresa en la que cada día estoy más involucrado.

En fin, vivimos momentos interesantes y, a pesar del retraso importante que tiene nuestro país sobre la Europa más avanzada, poco a poco vuelven los emprendedores, y para mí por lo menos, algo empieza a moverse en nuestro país. Nace una nueva generación de emprendedores, a los que deseo más suerte que a la primera.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios