Esta semana, la prestigiosa revista Wired levantaba bastante polvareda con un número especial dedicado a la muerte de la web.
En esencia, la teoría sostenida por Chris Anderson, editor jefe de Wired, es que la proliferación de aplicaciones y widgets que se usan desde dispositivos móviles está llevando a la obsolescencia a la tradicional página web, aunque Internet esté mas viva que nunca.
Sin entrar a discutir el acierto de esta teoría, lo que llama la atención es la facilidad con que periodistas especializados tienden a dar el finiquito a una determinada tecnología. Sucede tan a menudo que casi podría decirse que la tecnología (en general) es una especie de pueblo habitado por muertos vivientes con los que nos relacionamos a diario.
En PC World encontramos una divertida recopilación de algunas aplicaciones, sistemas o tecnologías dadas oficialmente por muertas por periodistas más o menos conocidos y expertos tecnológicos. Tengan a mano un pañuelo antes de leerla (para contener las lágrimas de la risa, no del llanto por los difuntos):
– Internet Explorer: dado por muerto en 2004, ya que a Microsoft no le interesaba mantenerlo por sus muchos problemas de seguridad.
– Macintosh: finiquitado en 2006, después de incorporar procesadores Intel.
– TV: en 2006, Digg, YouTube y MySpace se encargaron de asesinarla.
– Microsoft Office: un clásico visitante de los tanatorios, esta vez enterrado en 2007.
– E-mail: en 2007 los jóvenes lo veían como obsoleto, y parecía que nadie seguiría usándolo en adelante.
– Facebook: sí, también ellos, murieron supuestamente en 2008, ya que había quien creía que no conseguiría vivir sólo de molesta publicidad.
– BlackBerry; el prestigioso blog Gizmodo la enterraba con una mano en 2008, mientras con la otra sujetaba su iPhone.
– Firefox: hubo quien pensó que Chrome acabaría con el navegador de Mozilla.
– Escritorio: presuntamente acribillado por las aplicaciones on the cloud.
– iPod: alguien tenía que decirlo, Fue la revista Slate hace menos de un año.
– RSS: ¿para qué seguir usándolo teniendo Twitter, se preguntaba hace un año TechCrunch?
– Wii: en febrero de este año se apagó su estrella.
– Netbooks: la llegada del iPad ha terminado con su breve carrera.
– Prensa escrita: otro que lleva años esperando que alguien cierre definitivamente la tapa de su ataúd.
– OpenOffice: ¿pero aún vivía? Hasta mayo de este año, parece ser que sí.
– Flash: en este caso está incluso identificado el asesino: Steve Jobs.
– E-readers: la explosión de dispositivos que se esperaba para este año se ha difuminado.
Y la lista podría seguir. Todavía nadie ha dado por muerto al iPad, por ejemplo. Cuestión de tiempo.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs