El cumplimiento regulatorio aparece, junto a la obtención de beneficios empresariales, como las principales ventajas de la utilización de sistemas de gestión del riesgo empresarial (ERM) según una encuesta realizada a 339 ejecutivos de servicios financieros. El estudio demuestra que estas soluciones proporcionan una reducción del 16% en el capital económico y del 14% en las pérdidas de coste de crédito
Estos beneficios incluyen mejoras en la gestión del rendimiento, una mejor fijación de precios basados en el riesgo asumido, así como reducciones de la cuota de capital y de las pérdidas de crédito. Estos son los resultados de una investigación dirigida por SAS.
Un 83% de las instituciones financieras participantes ve el ERM como una prioridad estratégica, según la encuesta. Muchos están preparando un nuevo ERM o programas de ”integración de requerimientos”. La encuesta también desvela que la gestión del riesgo de crédito es todavía el área en la que más invierten un mayor número de compañías. Además, el 78% de los encuestados ven la gestión del riesgo de crédito como algo crítico y significativo, del que se espera un retorno económico en los siguientes 24 meses, incluyendo una reducción del 10% del capital económico y una reducción del 14% en pérdidas de coste de crédito.
Según los encuestados, la gestión y calidad de los datos continúan siendo los principales obstáculos para el éxito de la implantación de un sistema ERM. Aunque el conocimiento sobre la gestión del riesgo ha evolucionado y madurado durante los últimos dos años, el obstáculo de los datos continúa estando presente en la mayor parte de implantaciones de gestión del riesgo.
“Estos resultados reiteran el importante papel que juega la gestión de datos y la necesidad de las organizaciones de superar el problema de su gestión”, declara Peyman Mestchian, Director de Gestión de Riesgos de SAS para EMEA. “Para proporcionar una visión del riesgo de toda la compañía, las instituciones tienen que comenzar por lo que tienen en común: la información. Esto es, sacar los datos de los silos organizacionales y tecnológicos, limpiarlos, e integrarlos dentro de las decisiones financieras y relativas a clientes mejorando así el valor empresarial y optimizando la gestión del riesgo en toda la compañía”.
Las respuestas de la encuesta indican que, para obtener beneficios estratégicos en largo plazo, las compañías necesitan confiar en una solución que les proporcione una gestión consistente y transparente de los datos”. Focalizarse en los plazos regulatorios puede obstruir el progreso hacia un avanzado ERM. Esta encuesta demuestra que durante los próximos años las instituciones financieras buscarán obtener valor de sus inversiones en procesos y sistemas regulatorios. Las organizaciones necesitan tener una aproximación más sistemática e integrado a ERM para liderar así, la gestión del rendimiento basada en el riesgo.
“El modelo de negocio con enfoque ERM sólo resiste el test del “coste-beneficio” si la organización dispone de una plataforma de inteligencia de riesgo integrada y completa, que trabaja con la fuentes de datos ya existentes en la organización y opera en entornos TI complejos y heterogéneos”, explicó Mestchian. “La plataforma necesita cubrir el espectro completo de riesgos, reuniéndolos bajo un mismo paraguas regulatorio”.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs