El formato de los archivos musicales del futuro

La gran mayoría de las canciones que ofrecen los portales de descarga han estado en formato MP3 desde que Napster propulsara la idea en 1999. Pero todo esto puede cambiar en los próximos años.

Todo apunta a que el nuevo formato AAC (Advanced Audio Coding), que ofrece un sonido de mayor calidad, puede empezar a alcanzar altas cotas de popularidad al tiempo que aumentan las descargas de canciones compradas en iTunes -la tienda de música online de Apple- que es líder en su sector.

El mercado se abrió radicalmente a principios de este mes, cuando EMI anunció su acuerdo con Apple. Después de este acuerdo EMI continuaría vendiendo música con DRM, pero también comenzaría a ofrecer música en el formato AAC, libre del DRM, por la que habría que pagar un extra.

Por su parte, Apple también se comprometió a ofrecer archivos no protegidos de AAC, con velocidad de 256Kbps. Este acuerdo debería servir de impulso al AAC en su batalla con el MP3. En EMI ya se han declarado “agnósticos del formato” y comienzan a predicar las bondades de poder elegir el formato y la calidad, a la hora de vender.

Actualmente el MP3 continúa siendo el servicio con un soporte más amplio, pero teniendo en cuenta que iTunes posee la mayoría del mercado legal de ventas de canciones online, el formato AAC puede ir haciéndose importante al tiempo que lo haga este mercado.

Apple trajo el formato al mercado de masas con el lanzamiento de iPod en 2003, pero el AAC está extendiéndose a otros soportes como el Zune de Microsoft, la PSP, la PlayStation 3 y algunos walkman MP3, además de muchos de los móviles de Nokia y Sony Ericsson.

También en la radio digital comienza a ser importante. Muchas emisoras de Internet ya lo están utilizando, y es el formato estándar de los principales sistemas de radiodifusión digital (DAB y DRM).

Lo único que puede frenar la expansión de este formato es, quizás, la fuerte patente que lo protege. Las compañías deben pagar elevadas sumas, muy superiores a lo que tienen que pagar por el MP3.

A pesar de todo el futuro del MP3 parece bastante sombrío. Si los principales sellos discográficos no hubieran insistido en la necesidad de la protección anticopia, probablemente el MP3 hubiera continuado siendo el más utilizado por las tiendas online, pero, al no incluir DRM, los proveedores se han cambiado a formatos como el AAC, el WMA (Windows Media Audio) y otros formatos que se pueden proteger.

www.baquia.com


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios