El futuro de los móviles está en los jóvenes

Según un estudio del Wireless World Forum, la relación entre los jóvenes y las tecnologías móviles es crítica para el desarrollo y la innovación de éstas. No hay que olvidar que niños y adolescentes han sido los principales impulsores de novedades como los mensajes de texto, la radio móvil o la música portátil, y se espera que sigan siendo tan vanguardistas en el futuro.

En realidad, los jóvenes gastan menos en este apartado que los early adopters (pioneros en adoptar tecnologías recién estrenadas) o que personas de elevados ingresos, pero la importancia de su papel reside en que van a convivir durante una gran parte de su vida con las tecnologías móviles. El informe recomienda a las empresas que quieran aproximarse a este suculento mercado que exploten el valor de las utilidades sociales de los móviles.

Según el estudio, el gasto de los jóvenes en servicios móviles se sitúa en 100.000 millones de dólares anuales, y en los mercados más desarrollados supone el 50% del gasto total. Y el futuro parece de lo más prometedor: un niño de diez años habrá gastado 30.000 dólares (o lo que es lo mismo, 100 dólares al mes) en servicios móviles cuando cumpla 35 años.

Por lo que se refiere a la situación actual del mercado, otro estudio del proveedor de contenidos móviles Buongiorno estima que España se sitúa a la cabeza de Europa en descargas de aplicaciones para móviles. Ekl año pasado, el 71% de los españoles de entre 15 y 35 años se descargó al menos un contenido para móviles (juegos, salvapantallas, videos, tonos, logos, etc), frente al 64% de los europeos y el 17% de llos estadounidenses.

Los tonos polifónicos son los de mayor exito entre los consumidores europeos: el 23% se descargó alguno en 2005; despues aparecen los salvapantallas, con un 18%, los sonidos reales (12%), logos y juegos (11%) y mensajes de texto de informacion y entretenimiento (8%).


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios