La inversión mundial en nuevo software creció sólo un 6% en los primeros seis meses de 2001, según un informe de Gartner Dataquest, quien apunta que la ralentización económica ha llevado a muchas compañías a parar el gasto para renovar programas informáticos.
Aunque no deja de significar un crecimiento, ese 6% se antoja un retroceso al compararlo con la cifra del año pasado, cuando la inversión en software creció un 18% en la primera mitad del año. Dataquest pronostica un aumento del gasto en todo 2001 de menos del 7%, con un gasto total de 77.000 millones de dólares en compras de nuevas licencias.
El impacto sobre la economía del 11-S extenderá e intensificará el parón de sobre la industria del software en los próximos 18 meses, según Gartner. Esa reducción no afectará igual a todas las parcelas, ya que las compras por parte de sectores como aerolíneas, viajes, automóviles o seguros caerán en picado, mientras todo lo relacionado con seguridad o almacenamiento de datos recibirá un empujón.
En las cifras del gasto en licencias de software influirán decisivamente Microsoft, cuyo Windows XP está ya embalado, y la progresiva adopción de sistemas open source, que reducen significativamente la inversión de las compañías (la licencia es gratuita).
El reto para vendedores y fabricantes es gestionar sus gastos con agilidad para mantenerse solventes en este periodo de invernal.
- En CyberAtlas
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs