Si vigilar al empleado siempre ha sido una cosa bastante mal vista, con la llegada de Internet se ha convertido en un vicio de las empresas, que sin pudor —ya que Internet se considera culpable de la pérdida de tiempo de los empleados— instalan software para ver si los trabajadores mantienen con la Red y el correo electrónico una relación puramente laboral. O hay algo más…
La última encuesta al respecto de Datamonitor revela que dos de cada tres empresas europeas rastrean el uso de Internet y el correo electrónico de sus empleados. Para el 40% la monitorización de los súbditos es una tarea habitual, mientras que el 23% confiesa que practica el espionaje ocasionalmente.
La tecnología (el software) permite a los empresarios vigilar con facilidad —y sin muchos costes— los movimientos de sus empleados cuando están conectados. Lo curioso es que casi nadie considera ya que la protección de las comunicaciones personales alcanza por igual a, por ejemplo, el correo electrónico. A ningún jefe se le ocurre abrir las cartas ni escuchar las llamadas de sus empleados, pero muestran mucho menos comedimiento a la hora de fiscalizar qué se hace con el acceso a Internet de la empresa.
Espiar al servicio de la eficiencia empresarial está de moda, pero todavía no se ha abierto la veda de las restricciones. Dice Datamonitor que aunque el Gran Hermano cada vez tienen más trabajo en las compañías europeas, el 41% de éstas no aplican ninguna restricción a la navegación desde el puesto de trabajo. El otro 59% sí que coloca alguna barrera para acceder al contenido de la Red, normalmente al de carácter pornográfico. La mitad de esas empresas vigilantes de la moralidad se asegura del cumplimiento de la política censora de mediante software específico.
En el reino unido, según un estudio de Klegal, el 10% de las empresas prohibe completamente acceder a Internet, mientras que el 30% sólo lo veta en horas de oficina. En este país, Internet y el correo electrónico se han convertido en los principales motivos de despido.
- En Nua
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs