El uso de Internet varía en función del momento del día: los usuarios se interesan por un determinado tipo de contenidos en cada franja del día (mañana, tarde o noche), apreciándose claras pautas en los picos de visitas. Para los anunciantes, es importante conocer los hábitos de navegación de los usuarios, a fin de aumentar la eficacia de los mensajes publicitarios, eligiendo el momento del día en que el mensaje puede contar con mayor audiencia según el tipo de website.
Internet, único canal de acceso a los consumidores durante buena parte del día
En general, el lunes es el día que más tráfico soporta la Red, mientras que el sábado y el domingo son los días de menor actividad, superados por todos los días laborables de la semana. Según los datos de WebSideStory, generados a partir de los hábitos de usuarios de todo el mundo que visitan 125.000 sitios monitorizados por esta empresa, el lunes acapara el 15,04% del tráfico semanal, por delante del viernes (14,6%), jueves (14,5%), miércoles (14,3%) y martes (14,2%). En último lugar aparecen el domingo (13,6%) y el sábado (13,4%).
Según datos de Nielsen NetRatings referentes al comportamiento de los usuarios estadounidenses, el periodo del día en que más usuarios acceden a Internet desde el trabajo se sitúa entre las 10 y las 12 de la mañana, con un 86% de los trabajadores con acceso a Internet conectados en esa franja. Entre las 12 y las 15 horas, el tráfico también es intenso, ya que navega el 84,6% de los usuarios. A partir de esa hora, disminuye el tráfico, con una media del 64,6% de usuarios conectados hasta las 18 horas.
¿Qué significan estos datos? Que hay un gran número de consumidores a los que sólo se puede acceder a través de Internet en determinados momentos del día. El siguiente gráfico compara la audiencia exclusiva (es decir, el porcentaje de usuarios que están conectados únicamente a ese medio en cada momento del día) de Internet y la televisión a lo largo de las diferentes franjas horarias del día. Estos números demuestran que durante gran parte de la mañana, Internet es el único medio por el que son accesibles una cuarta parte de los consumidores estadounidenses.
Más información en Los trabajadores como objetivo del marketing
¿Qué le interesa al usuario en cada momento del día?
Las conclusiones de un estudio elaborado por MORI Research para determinar si el contenido que interesa al usuario varía en función del momento del día, demuestran que las prioridades o intereses de los usuarios varían a lo largo del día:
- Por las mañanas, junto con la consulta del correo electrónico, tiene prioridad la consulta de noticias, ya sean de actualidad, locales, nacionales, relacionadas con las finanzas o los deportes.
- Por la tarde, se presta más atención a categorías relacionadas con el entretenimiento, como películas, mapas, direcciones, o las noticias no de actualidad.
- Por la noche, los usuarios se interesan por diferentes tipos de servicios: los coches, el empleo o la vivienda, además de visitar comercios electrónicos, ya sea para adquirir productos o para recabar información sobre los mismos.
Además, los sitios que se visitan desde el trabajo (y por tanto, en diferentes franjas horarias) varían con relación a los visitados desde el hogar, como se observa en la siguiente tabla, que recoge las diferencias más significativas en el porcentaje de usuarios que visitan una determinada categoría según el lugar de acceso (hogar o puesto de trabajo):
¿Se comporta de manera similar el internauta español?
Resulta interesante comprobar si en España también los usuarios consultan diferentes contenidos en función del momento horario. Para comprobarlo (en la medida de lo posible con los datos disponibles) se analizan a continuación los momentos del día que concentran mayor número de usuarios en las principales categorías de la Red.
Hay que señalar que, en general, se aprecia en todas las mediciones la influencia de la tarifa plana, ya que a partir de las 18 horas el tráfico se incrementa notablemente debido al gran número de internautas que comienzan a navegar a partir de esa hora. En conclusión, el usuario español efectivamente muestra claras pautas de comportamiento definidas por el momento horario.
- En los diarios de información general, las horas de la mañana, entre las 10 y las 14, son las que acumulan mayor número de visitas. A partir de las 18 horas, se aprecian fuertes escaladas, aunque el tráfico no supera el de la mañana; la excepción es el diario El Mundo, que alcanza el mayor número de visitas (en torno a los 1,2 millones) a las 19 horas.
- En los diarios deportivos, el acceso es moderado o alto durante la mañana, pero se incrementa a partir de las 18 horas, y es a las 19 donde se alcanzan los picos de visitas, tanto en Sport (140.000), As (350.000) como Marca (600.000).
- En los servicios financieros, la actividad se concentra mayoritariamente durante la mañana, periodo en que se duplica el tráfico de la tarde, lo que sucede tanto en entidades financieras como en fuentes de información. Así, La Caixa y eBankinter alcanzan sus picos de visitas a las 10 de la mañana (con casi 800.000 y 180.000 visitas, respectivamente), la misma hora que los diarios Expansión y 5Días (con 105.000 y 95.000 visitas, respectivamente). Infobolsa allcanza su máximo a las 11 horas (63.000 visitas).
- Entre los principales portales generalistas, se repite la misma pauta de comportamiento: el tráfico por las mañanas es bajo, comienza a aumentar progresivamente a las 16 horas, y alcanza sus picos en la franja entre las 19 y las 20 horas. Así sucede con Ozú (superando las 450.000 visitas a las 19 horas), Ya.com (cerca de 3,5 millones de visitas a las 19 horas) y Wannadoo (también en torno a los 3,5 millones de visitas a las 20 horas).
- · Por último, en los servicios, se alcanzan los picos de actividad durante la tarde: Infojobs alcanza un máximo de actividad (250.000 visitas) a las 19 horas, QDQ lo hace a la misma hora (50.000 visitas), al igual que Segunda Mano (80.000 visitas), y Softone lo hace a las 20 horas, momento en que supera las 400.000 visitas.
Las fuentes consultadas para la elaboración de este informe aparecen mencionadas como \”Otras fuentes\”
Temas relacionados: | ||
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs