Como era de esperar, las tiendas de Apple y Best Buy que ofrecían el iPad el día de su lanzamiento amanecieron el sábado con largas colas de entusiastas compradores. Además, el anuncio de la empresa de que retrasaría los envíos de las nuevas reservas, apuntaba a unas cifras respetables. Aun así, parece que el volumen de ventas iniciales ha cogido por sorpresa a los expertos.
Según los analistas consultados por CNET y ReadWriteWeb, las ventas del sábado y las reservas hechas con antelación suponen unos 700.000 dispositivos, más del doble de las previsiones anteriores al día clave.
En cuanto a las estimaciones a largo plazo, se calcula que en su primer año en el mercado se venderán entre 4 y 7 millones de modelos. Al fin y al cabo, de momento sólo se puede comprar con WiFi y en Estados Unidos. El modelo 3G empezará a comercializarse a finales de mes. En España habrá que esperar también hasta finales de abril para hacerse con uno.
Dos días después del lanzamiento, las primeras críticas -del modelo WiFi, porque el de 3G aún no está disponible- son positivas, sobre todo aludiendo a la velocidad y la comodidad de navegar por Internet con un aparato a medio camino entre un smartphone y un portátil.
También se han referido a las aplicaciones, especialmente las de lectura (señalando que Amazon ha lanzado a tiempo su software de Kindle para el aparato), y hay quien afirma que le da una gran oportunidad al mundo del cómic.
En el lado negativo hay comentarios sobre la falta de multitarea, que la máquina resulta un poco pesada y que lleva un rato acostumbrarse al teclado en la pantalla táctil. Además, el hecho de que no soporta Flash complica la navegación en muchas páginas y algunos clientes se han quejado de problemas con el WiFi.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs