El lenguaje del móvil

El móvil es absolutamente imprescindible para la mayoría de los ciudadanos. Hay más de 3.000 millones de móviles activos en el mundo (por 1.000 millones de PCs), así que decir que todos tenemos uno (incluso dos), no es nada nuevo ni sorprendente. Lo que sí es nuevo y siempre nos sorprende, incluso a quienes trabajamos en esta industria, son las posibilidades que nos ofrece y que se incrementan a velocidad vertiginosa. La conexión a Internet ha permitido a los móviles de todas las gamas acceder a la concentración de información más grande que jamás hayamos visto.

Sin embargo, tener acceso no es suficiente. Lograr que en mi pantalla aparezca una página web diseñada para PC es un avance, pero no es lo más operativo. Además, en el móvil consumimos contenidos -como tonos, melodías y juegos- únicos para estos dispositivos y que son muy relevantes para los consumidores.

Los que conocemos el mercado sabemos que el usuario de móvil necesita algo más. Necesita que el móvil le ofrezca respuestas inmediatas, no un listado de enlaces a páginas que difícilmente vamos a poder explorar desde un dispositivo común. Por eso, estoy convencido de que el futuro pasa por la adaptación absoluta de los contenidos y de las herramientas de la Red, especialmente las búsquedas, a los dispositivos móviles.

No se trata de convertir los móviles en pequeños ordenadores, para eso ya existen los ordenadores, que por cierto, cada vez son más “móviles”. El móvil tiene su propia identidad y su propio lenguaje, y creemos que es importante que los conserve. Por eso es tan importante para nosotros que se desarrollen productos y plataformas que se ajusten a la personalidad del móvil y a las necesidades reales que tenemos todos cuando lo utilizamos.

Información relevante a un clic

El punto de inicio de la conexión a Internet ha de ser simple, intuitivo y, sobre todo, relevante. Si desde mi móvil busco información, por ejemplo de un restaurante, probablemente lo que quiero es saber la dirección y hacer una reserva, no leer un texto interminable sobre la trayectoria profesional del chef. Lo que buscamos en el móvil es información relevante y respuestas inmediatas, si es posible a un solo clic.

Con los buscadores específicos para móvil hemos conseguido dar esa respuesta inmediata y, a través de plataformas abiertas, ofrecemos al mundo entero la posibilidad de hablar el lenguaje del móvil, creando widgets que muestren sólo aquello que realmente el usuario busca. Tendrá la opción de ampliar toda esa información si lo desea, pero de entrada, en la primera pantalla, tiene que ver los datos más relevantes.

Siguiendo con el ejemplo del restaurante, lo primero que tiene que encontrar el usuario probablemente sea la dirección, el teléfono, información sobre las reservas y, como mucho, la especialidad de ese restaurante. Ha de tener la oportunidad, porque el dispositivo lo permite, de llamar al establecimiento con un solo clic, porque eso es lo que con más frecuencia va a necesitar. Seguramente, también querrá indicaciones de cómo llegar: el buscador debe ofrecer también esa opción, porque la tecnología lo permite. Nos permite decirle a un usuario en cualquier punto de la ciudad cuál es el punto más cercano a su situación en el que puede tener lo que busca.

En el futuro, además, seguiremos en esta línea. Ya podemos integrar plenamente las redes sociales para conectar a los usuarios, no sólo el contenido creado por los desarrolladores, sino con todos sus contactos. Informarle, no solo de dónde están las empresas, sino también de dónde están sus amigos en cada momento. Es sólo una de las muchas opciones que tenemos, y en las que nosotros ya estamos trabajando. Siempre siguiendo nuestra línea de “pensar en móvil”, de hablar su lenguaje.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios