Todos hemos escuchado alguna vez la teoría de los seis grados de separación, que afirma que dos personas están conectadas entre sí por una cadena de un máximo de cinco intermediarios. Eso quiere decir que sólo necesitamos encontrar una cadena con cinco eslabones para unir a cualesquiera dos personas de entre los 6.600 millones de habitantes de la Tierra.
Este concepto nunca ha sido demostrado científicamente, y son muchos los que ponen en duda su veracidad. Sin embargo, investigadores de Microsoft se han propuesto probar la veracidad de la teoría, a partir del análisis de millones de mensajes enviados a través de mensajería instantánea.
El análisis se llevó a cabo a partir de una base de datos con 30.000 millones de mensajes enviados a través del Messenger por 180 millones de personas durante el mes de junio de 2006, lo que supone alrededor de la mitad del tráfico mundial a través de este tipo de programas.
Los investigadores analizaron la longitud mínima que debería tener una cadena que conectase a todas las posibles parejas dentro de la base de datos. De esta forma, encontraron que la distancia media es de 6.6 grados de separación, y que el 78% de los usuarios podían ser conectados con siete enlaces o menos.
Según Eric Horvitz, uno de los científicos que han dirigido el proyecto, los resultados del estudio demuestran que existe una conectividad social constante entre para la humanidad. “La gente tiene la impresión de que estamos muy ceca los unos de los otros, Estamos mostrando a gran escala que esta idea va más allá de una creencia popular”.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs