Esta semana el portal latinoamericano con sede en Nueva York StarMedia ha obrado un milagro. Los titulares de prensa que ha provocado la compañía de Fernando Espuelas parecían sacados de ediciones de finales de 1999 o principios de 2000, antes de que el Nasdaq y las puntocom se dieran el gran batacazo.
El miércoles StarMedia anunciaba que había recibido una inversión de 36 millones de dólares de tres importantes empresas: la telefónica BellSouth, J.P. Morgan y la compañía de medios Primedia. El principal de estos acuerdos es el alcanzado con BellSouth, que ha comprado por 25 millones de dólares el 11% de Starmedia y ha firmado un contrato en exclusiva con el portal por los próximos cinco años para lanzar conjuntamente una web dirigido a sus 12 millones de clientes de telefonía móvil en América Latina, que estará operativa en el plazo de medio año.
Primedia ha invertido 5 millones de dólares y se queda con el 5 % de StarMedia. Esta empresa es propietaria de multitud de revistas y del portal About.com. Uno de los objetivos de la nueva asociación es crear una web entre Starmedia y About.com dirigida específicamente al público hispano de Estados Unidos, proyecto que ha sorprendido a numerosos analistas, que no acaban de ver su viabilidad.
Por su parte, J.P. Morgan Partners y otros inversores privados han comprado 6 millones de dólares en acciones, lo que eleva al 14% su participación en StarMedia, cuando hace sólo unas semanas se había rumoreado sobre la posible salida de J.P. Morgan de la empresa.
La noticia de estas nuevas inversiones gustó mucho a los inversores, que se lanzaron como locos a comprar acciones de StarMedia. El jueves los títulos del portal, que últimamente andaban por los suelos, cerraron la sesión con ganancias del 37%. En cifras absolutas, Starmedia cerró a 2,77 dólares tras ganar 76 centavos en una jornada.
¿Han terminado los tiempos difíciles para StarMedia? En absoluto, a pesar de que la información publicada en el portal sobre estos acuerdos empezase con la siguiente afirmación: \”Parece que los tiempos de tormenta del mundo de las empresas Internet están llegando a su fin\”. Pero StarMedia consigue dinero fresco para mantenerse a flote y ganar tiempo en su carrera para alcanzar la rentabilidad, que Espuelas promete lograr este mismo año. La competencia en el pequeño mercado latinoamericano sigue siendo muy fuerte: muchos actores potentes —Terra, AOLA, UOL, Starmedia…— para tan poco público, y la nueva apuesta de Starmedia por el mercado móvil tiene todavía que demostrar su validez.
Pero a nadie le amarga un dulce, y menos a una empresa que en abril tuvo que despedir a 200 empleados, una cuarta parte de su plantilla, y que en el primer trimestre de este año perdió 31,2 millones de dólares. Con el nuevo dinero en caja la supervivencia de Starmedia parece asegurada por un par de años, quizás suficientes para que el mercado latinoamericano madure.
Esta madurez es lo que ansían otras empresas, como las de comercio electrónico, que se han visto obligadas a recortar su actividad de forma drástica. En los últimos días dos de las principales empresas que operan en América Latina, Submarino.com y Fiera, han anunciado cierres en varios países. La brasileña Submarino.com se olvida de Portugal y de Argentina, mientras que Fiera, con sede en Miami, abandona Brasil, donde había invertido 25 millones de dólares.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs