El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha decidido animar el verano retocando la normativa existente. Anna Birulés ya reconoció en abril que las operadoras no podrían cumplir con el plazo acordado para lanzar servicios UMTS (este mes de agosto) y retrasó la fecha hasta 2002, también suspendió el concurso para conceder dos nuevas licencias y retrasó la aprobación de los operadores de móvil sin red propia (operadores móviles virtuales). Ahora las nuevas modificaciones suponen un nuevo reparto del espectro radioeléctrico, una rebaja en las tasas de uso de ese espectro y la aceleración de la desaparición de Moviline para que Xfera tenga espacio y pueda empezar a dar servicios con la tecnología existente (GSM). El Ministerio se reunirá con las operadoras afectadas a lo largo de esta semana para concretar detalles.
Xfera, la cuarta operadora en conseguir una licencia de telefonía móvil de tercera generación que tiene detrás a la constructora ACS, a Vivendi-FCC y a Sonera, y cuenta con Nortel y Ericsson como suministradores de equipos UMTS, compartirá estructuras con Airtel y Telefónica Móviles. De no haber sido por estas medidas, habría dejado de ser una amenaza para Telefónica Móviles, Airtel y Amena antes incluso de empezar.
- En El País
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs