Los problemas crecen para YouTube. Por si no fuera suficiente con la creciente presión de las discográficas y determinadas cadenas televisivas, el gran éxito 2.0 de estos momentos está sufriendo las embestidas judiciales del mundo del deporte.
La veda la ha abierto el club de fútbol alemán Bayern de Munich, que, por boca de sus dirigentes -bastante fanfarrones casi siempre, por cierto- han lanzado fuertes amenazas contra el sitio de vídeos.
Pero también en España hay movimientos al respecto. Fuentes de Audiovisual Sport, entidad que gestiona los derechos de emisión de la Liga, afirmaron que se han mantenido contactos con Google desde hace tiempo y que la difusión de contenidos protegidos será uno de los temas estrella en su próxima reunión con la compañía.
Asimismo, la Premier League de Reino Unido solicitó la pasada semana a Google que impidiese a YouTube la difusión de vídeos de ciertos partidos.
\”Les hemos escrito para pedirles que eliminen cualquier documento que suponga una violación de nuestros derechos de propiedad y los de nuestros socios, clubes o cadenas de televisión que hubiesen adquirido los derechos de emisión\”, comentó Dan Johnson, portavoz de la Premier League.
La flamante filial de Google también se ha visto obligada a retirar vídeos de la NBA, a petición de ésta. Estas actuaciones se unen a las planteadas en octubre por varias organizaciones japonesas, que provocaron la eliminación de casi 30.000 vídeos, y al debate creado en torno al copyright de las filmaciones publicadas.
Mientras, Google trata de evitar un aluvión de demandas. El director ejecutivo del buscador, Eric Schmidt -así como otros responsables del gigante de la Red- se están reuniendo con CBS, Viacom, Time Warner, NBC Universal, News Corp. y otros medios, a los que está ofreciendo decenas de millones de dólares en concepto de derechos de emisión para YouTube.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs