El brutal atentado terrorista que ha segado miles de vidas y cambiado para siempre el skyline de Nueva York, también afecta directamente a las transacciones online. Los paquetes llegan tarde, si llegan , las centralitas telefónicas están saturadas y las ventas se han reducido.
Mientras el comercio electrónico vive en sus carnes las consecuencias del colapso de Nueva York y del resto de EEUU, nodos como Amazon.com, Yahoo! o PayPal se han unido a las filas de solidaridad de los ciudadanos estadounidenses, permitiendo a las compañías dirigir sus pagos directamente a la Cruz Roja.
Los más perjudicados entre los negocios online son los portales de viajes. El cierre del tráfico aéreo ha afectado a miles de vuelos y ha prácticamente detenido el negocio en EEUU de sitios como Tracelocity o Expedia, mientras que el resto de cibertiendas ve como sus transacciones caen en picado y sus centros de atención al cliente no dan abasto.
Priceline.com, cuyo negocio se sustenta en un 90% de ventas de billetes de avión (la mayoría de último momento), ha cesado de aceptar reservas, a la espera de que la Administración federal de Aviación permita de nuevo los vuelos. A los clientes que ya tenían el billete en mano, Priceline les conmina a dirigirse directamente a las compañías aéreas. El gigante Orbitz sigue aceptando reservas pero éstas se han reducido drásticamente.
La prohibición de levantar el vuelo también afecta a sitios como Amazon, cuyos clientes ya han donado 800.000 dólares a través de su sistema de pago y han colocado en el No.1 en ventas al libro Twin Towers: The Life of New York City\’s World Trade Center. Sin embargo, no cree que el parón en el transporte aéreo afecte a los suministros que le llegan de sus proveedores.
eBay, por su parte, ha advertido a sus clientes sobre posibles retrasos causados por los cierres de algunas oficinas de correos.
- En News.com
Siendo este un impacto menor comparado con las consecuencias imprevisibles que pueden derivar de tamaño atentado, a los negocios online no les pilla precisamente en un momento óptimo en el que poder afrontar nuevos problemas al margen de los muchos que ya les afligen.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs