Hay quien normalmente ve el vaso medio lleno, y quien lo ve medio vacío… pero, lo más extraño, es comprobar cómo ante una misma situación, y con unos datos objetivos, cada persona puede interpretarlos a su manera. En los medios de comunicación eso es, incluso, más evidente ya que estamos acostumbrados a ver cómo los periódicos son capaces de transformar una noticia concreta para servir a su línea editorial en una dirección u otra. Ante estas situaciones cabe preguntarse hasta qué punto existe una verdad objetiva, y no la que cada uno quiere hacernos creer.
Ese es el caso de los datos del último Estudio General de Medios, en el que pese a existir diferencias entre los diversos periódicos de nuestro país, ninguno asume una derrota. Cada uno de ellos reinterpreta, manipula y saca sus propias conclusiones para indicar a sus lectores que su medio es el mejor. Lo peor de este autobombo es que, si un usuario tan solo lee uno de los medios, obtendrá una información completamente sesgada y lejana a la realidad.
En un estudio en el que algunos periódicos ganan lectores, mientras otros pierden, la interpretación que cada uno de ellos hace es la misma: todos ganan. Ganan en lectores, ganan en relación a tal o cual diario o ganan en importancia a nivel regional. Parece que, lo importante, es simplemente destacar.
En este análisis, se detallan los datos concretos del estudio, junto con la interpretación que cada diario hace de su situación. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs