El Parlamento Europeo rechazó ayer, contra la opinión de los Estados miembros y la Comisión Europea, un polémico proyecto sobre las patentes de innovaciones informáticas, objeto de una dura disputa entre las pequeñas empresas del sector y los gigantes tecnológicos. La noticia fue muy bien acogida en España.
Los europarlamentarios votaron en segunda lectura contra el texto por 648 votos contra 14, poniendo fin de este modo a una de las más duras batallas legislativas de los últimos años en la UE. El proyecto preveía proteger con una patente las invenciones que requieren la utilización de un programa de ordenador, desde la programación de lavadoras hasta los teléfonos móviles.
Es la primera vez que este órgano rechaza un texto en segunda lectura sin hacer un esfuerzo de conciliación con los Estados miembros y la Comisión Europea, que había redactado la directiva original. Los legisladores europeos estaban enfrentados en cuanto al modo de hallar el equilibrio que otorgue protección legal para la innovación informática, sin establecer barreras que tengan el efecto contrario y fomenten el abuso de posición dominante.
El proyecto, que había sido consensuado por los Estados miembros en marzo pasado sin tener en cuenta algunas propuestas de modificaciones del Europarlamento, fue apoyado de forma obsesiva por los grandes grupos tecnológicos y denostado por las pequeñas compañías informáticas.
Los gigantes del sector estaban a favor de un sistema de patentes que protegiese no sólo a las innovaciones, sino también al programa que las había creado. En cambio, las pymes querían patentes que cubriesen solamente la innovación, permitiendo que el programa fuese utilizado por otros.
La perspectiva de patentes que lo cubran todo preocupaba en particular a los defensores del software libre. La asociación CompTIA, que representa a la industria tecnológica de la información, afirmó que el rechazo fue \”una salida aceptable\”.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs