El “permission marketing”, herramienta efectiva para la venta, según DoubleClick

En estos días en que se debate la efectividad de la publicidad online, la pertinencia de su agresividad y la política de las empresas de marketing respecto al correo electrónico y el spam, DoubleClick destapa un estudio en el que desvela que la publicidad por email, por los menos en los casos en los que se pide permiso al destinatario, funciona.

Alrededor del 69% de los usuarios de correo electrónico en EEUU han realizado alguna compra en Internet después de otorgar su permiso y recibir campañas de marketing por correo electrónico (permission marketing), según la encuesta de DoubleClick.

El permission marketing a través de correo electrónico se acoge a la fórmula opt-in, que, a diferencia del opt-out, necesita la autorización expresa del usuario antes de enviar un mensaje. Todo el resto se puede considerar correo no deseado, spam, contra el que ya luchan las compañías de marketing tras darse cuenta de su amenaza creciente.

Además, el estudio apunta que el 59% de los consumidores estadounidenses han bajado a comprar a una tienda de ladrillo como resultado de la publicidad recibida por correo electrónico (se refiere siempre a publicidad que el usuario ha decidido recibir), otro 39% compró por catálogo, el 34% por teléfono y el 20% por correo postal.

En un mundo inundado de spam, los usuarios están ojo avizor para pasar el menor tiempo posible deshaciéndose de correos no solicitados. Así, entre los factores más importantes para que el mensaje no sea rechazado en primera instancia, se requiere una diáfana identificación del mismo. DoubleClick estima que la línea \’De\’ (donde se especifica el remitente del mensaje) es el factor más importante que lleva a un usuario abrir el correo, seguida del \’Asunto\’ del mensaje.

El 70% de los hombres entrevistados por DoubleClick confesó que tenía más posibilidades de leer el mensaje si el asunto contiene noticias o información apremiante. Entre las mujeres, el 64% correría a abrir el correo si se trata de una oferta o descuento.

El informe asegura que el spam es la principal preocupación entre los usuarios de correo electrónico. Pero después se encuentra la frecuencia con la que se reciben los mensajes solicitados, por lo que una vez que la el marketing electrónico deja de ser intrusivo, todavía debe mantener las formas para que el usuario dé una oportunidad al mensaje y no cambie de opinión y retire su autorización.

  • DoubleClick 2002 Consumer Email Study, archivo PDF


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios